Características dentofaciales de respiradores bucales en niños de 8 a 12 años.
Introducción: los rasgos faciales y dentales que pueden ser influenciados por la respiración oral, son conocidos como Las características dentofaciales de respiradores. Este hábito parafuncional provoca cambios clasificados como bucales, esqueléticos, faciales, fisiológicos y psicológicos Objetivo:...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2024
|
主題: | |
在線閱讀: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22647 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
_version_ | 1840638959876571136 |
---|---|
author | Salcedo Cano, Nicole |
author_facet | Salcedo Cano, Nicole |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Pino Larrea, José Fernando |
dc.creator.none.fl_str_mv | Salcedo Cano, Nicole |
dc.date.none.fl_str_mv | 2024-03-14T16:45:01Z 2024-03-14T16:45:01Z 2024-02-19 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22647 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil instacron:UCSG |
dc.subject.none.fl_str_mv | RESPIRACIÓN BUCAL OCLUSIÓN DENTAL MALOCLUSIÓN ODONTOPEDIATRÍA |
dc.title.none.fl_str_mv | Características dentofaciales de respiradores bucales en niños de 8 a 12 años. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
description | Introducción: los rasgos faciales y dentales que pueden ser influenciados por la respiración oral, son conocidos como Las características dentofaciales de respiradores. Este hábito parafuncional provoca cambios clasificados como bucales, esqueléticos, faciales, fisiológicos y psicológicos Objetivo: determinar las características dentofaciales de respiradores bucales en niños de 8 a 12 años atendidos en la clínica odontológica de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil durante el Semestre B-2023. Materiales y Métodos: estudio observacional, transversal, cuantitativo y descriptivo, se utilizó la guía para el análisis facial clínico y cefalométrico en pacientes con disfunción respiratoria, en 20 pacientes de ambos sexos registrados en la clínica con edades entre 8 a 12 años, previo consentimiento informado de los tutores o padres. Resultados: Alta prevalencia de obstrucción de vías nasofaríngeas, con narinas estrechas, hipertrofia de cornetes. Tipo facial leptoprosopo, perfil convexo, asimetría facial, facie adenoidea y ojeras. Resalte y sobrepase aumentado, arcada superior ovoide. Cansancio crónico y ronquidos. Alta prevalencia de tórax estrecho, mandíbula hacia atrás y abajo y cabeza inclinada hacia adelante. Tipo facial dolicofacial, maxilar con prognatismo, mandíbula con retrognatismo y Frankfort-Mandibular aumentado. Conclusión: Estos hallazgos resaltan la importancia de considerar no solo las implicaciones dentales al abordar la respiración bucal en la población pediátrica. Discusión: se observó concordancia con otros estudios sobre las alteraciones en los patrones musculares, cambios en la morfología facial, cambios postulares, alteraciones del desarrollo maxilar y la mandíbula, entre otros. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UCSG_af3c091a2e76b0c92c8a01b02bfd2bfc |
instacron_str | UCSG |
institution | UCSG |
instname_str | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
language | spa |
network_acronym_str | UCSG |
network_name_str | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
oai_identifier_str | oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/22647 |
publishDate | 2024 |
publisher.none.fl_str_mv | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
reponame_str | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
repository_id_str | 2566 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
spelling | Características dentofaciales de respiradores bucales en niños de 8 a 12 años.Salcedo Cano, NicoleRESPIRACIÓN BUCALOCLUSIÓN DENTALMALOCLUSIÓNODONTOPEDIATRÍAIntroducción: los rasgos faciales y dentales que pueden ser influenciados por la respiración oral, son conocidos como Las características dentofaciales de respiradores. Este hábito parafuncional provoca cambios clasificados como bucales, esqueléticos, faciales, fisiológicos y psicológicos Objetivo: determinar las características dentofaciales de respiradores bucales en niños de 8 a 12 años atendidos en la clínica odontológica de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil durante el Semestre B-2023. Materiales y Métodos: estudio observacional, transversal, cuantitativo y descriptivo, se utilizó la guía para el análisis facial clínico y cefalométrico en pacientes con disfunción respiratoria, en 20 pacientes de ambos sexos registrados en la clínica con edades entre 8 a 12 años, previo consentimiento informado de los tutores o padres. Resultados: Alta prevalencia de obstrucción de vías nasofaríngeas, con narinas estrechas, hipertrofia de cornetes. Tipo facial leptoprosopo, perfil convexo, asimetría facial, facie adenoidea y ojeras. Resalte y sobrepase aumentado, arcada superior ovoide. Cansancio crónico y ronquidos. Alta prevalencia de tórax estrecho, mandíbula hacia atrás y abajo y cabeza inclinada hacia adelante. Tipo facial dolicofacial, maxilar con prognatismo, mandíbula con retrognatismo y Frankfort-Mandibular aumentado. Conclusión: Estos hallazgos resaltan la importancia de considerar no solo las implicaciones dentales al abordar la respiración bucal en la población pediátrica. Discusión: se observó concordancia con otros estudios sobre las alteraciones en los patrones musculares, cambios en la morfología facial, cambios postulares, alteraciones del desarrollo maxilar y la mandíbula, entre otros.Introduction: Facial and dental traits influenced by oral breathing are known as Orofacial Characteristics of Mouth Breathers. This parafunctional habit leads to changes classified as oral, skeletal, facial, physiological, and psychological. Objective: To determine the orofacial characteristics of mouth breathers in children aged 8 to 12, treated at the dental clinic of the Catholic University of Santiago de Guayaquil during Semester B-2023. Materials and Methods: Observational, cross-sectional, quantitative, and descriptive study using a guide for clinical and cephalometric facial analysis in patients with respiratory dysfunction. Twenty patients of both sexes, aged 8 to 12, registered in the clinic with prior informed consent from guardians or parents, were included. Results: High prevalence of nasopharyngeal airway obstruction with narrow nostrils and hypertrophy of turbinates. Leptoprosopic facial type, convex profile, facial asymmetry, adenoid facies, and dark circles. Increased overjet and overbite, ovoid upper arch. Chronic fatigue and snoring. High prevalence of narrow chest, retruded and downward jaw, and forward-leaning head. Dolicofacial facial type, maxillary prognathism, mandibular retrognathism, and increased Frankfort-Mandibular plane. Conclusion: These findings underscore the importance of considering not only dental implications when addressing mouth breathing in the pediatric population. Discussion: Concordance was observed with other studies regarding alterations in muscle patterns, changes in facial morphology, maxillary and mandibular developmental abnormalities, postural changes, among others.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilPino Larrea, José Fernando2024-03-14T16:45:01Z2024-03-14T16:45:01Z2024-02-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22647spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2024-03-14T16:45:01Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/22647Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662024-03-14T16:45:01Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse |
spellingShingle | Características dentofaciales de respiradores bucales en niños de 8 a 12 años. Salcedo Cano, Nicole RESPIRACIÓN BUCAL OCLUSIÓN DENTAL MALOCLUSIÓN ODONTOPEDIATRÍA |
status_str | publishedVersion |
title | Características dentofaciales de respiradores bucales en niños de 8 a 12 años. |
title_full | Características dentofaciales de respiradores bucales en niños de 8 a 12 años. |
title_fullStr | Características dentofaciales de respiradores bucales en niños de 8 a 12 años. |
title_full_unstemmed | Características dentofaciales de respiradores bucales en niños de 8 a 12 años. |
title_short | Características dentofaciales de respiradores bucales en niños de 8 a 12 años. |
title_sort | Características dentofaciales de respiradores bucales en niños de 8 a 12 años. |
topic | RESPIRACIÓN BUCAL OCLUSIÓN DENTAL MALOCLUSIÓN ODONTOPEDIATRÍA |
url | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22647 |