Resarcimiento del perjuicio por violación de derechos de propiedad intelectual en la vía administrativa.

El presente trabajo se centra en la problemática de la protección de los derechos de propiedad intelectual en Ecuador, destacando que el titular del derecho no es el beneficiario directo de las sanciones impuestas por el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) en el ámbito administrativ...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Iturralde Navarrete, Thalía Dayanara (author)
Format: bachelorThesis
Sprache:spa
Veröffentlicht: 2025
Schlagworte:
Online Zugang:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24617
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El presente trabajo se centra en la problemática de la protección de los derechos de propiedad intelectual en Ecuador, destacando que el titular del derecho no es el beneficiario directo de las sanciones impuestas por el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) en el ámbito administrativo. A pesar de que dichas sanciones generan ingresos, estos se destinan al Estado, dejando al afectado sin ninguna compensación por la infracción sufrida. A través de un análisis comparativo entre la vía judicial y la administrativa, se observa que, aunque la vía administrativa es más ágil y accesible, no ofrece una reparación económica. En cambio, la vía judicial resuelve este problema, pero implica un proceso más largo y costoso. En este sentido, resulta evidente la necesidad de reformar el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (Código de Ingenios) para resarcir la vulneración de los derechos de propiedad intelectual de los titulares. Una de las propuestas es destinar las multas recaudadas por las sanciones impuestas por el SENADI a los afectados, asegurando así una compensación adecuada. Las conclusiones del estudio resaltan la necesidad urgente de modificar el marco legal ecuatoriano para establecer un sistema de propiedad intelectual más justo, eficiente y equitativo. Este cambio garantizaría que el titular del derecho no solo vea sancionado al infractor, sino que también reciba una compensación efectiva por la vulneración de sus derechos.