Asociación del Polimorfismo THOC5 en Mujeres Post-Menopaúsicas con Síndrome Metabólico en la Ciudad de Guayaquil, 2016 – 2017.

El gen THOC5 es evolutivamente conservado en eucariotas superiores tiene un papel exacto en la transcripción y la exportación del ARNm que brinda una nueva visión de la relación entre el complejo de la expresión y la respuesta gen inmediatamente temprano. Objetivo. Determinar la presencia del polimo...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Ramírez Mera, Carla del Rocío (author)
Další autoři: Vargas Rodríguez, Luis Enrique (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2017
Témata:
On-line přístup:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7556
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:El gen THOC5 es evolutivamente conservado en eucariotas superiores tiene un papel exacto en la transcripción y la exportación del ARNm que brinda una nueva visión de la relación entre el complejo de la expresión y la respuesta gen inmediatamente temprano. Objetivo. Determinar la presencia del polimorfismo THOC5 en las mujeres post-menopaúsicas con el síndrome metabólico. Metodología es un estudio de tipo descriptivo, no experimental y de cohorte transversal con enfoque cuantitativo la población de estudio fue de 100 mujeres postmenopáusicas con síndrome metabólico. En la cual analizó el estado nutricional de una muestra representativa A partir de los resultados obtenidos de la muestra se pudo determinar un alto porcentaje de mujeres entre 50 a 54 años de edad con un 32%, así también un 35% de sobrepeso, un 83% obesidad mixta, un 75% presento el genotipo GG (ancestral), el genotipo AA mutado un 3% y el heterocigoto 22%, en la asociación de los factores de riesgo se dieron a conocer hipertensión 70.59%, obesidad 72%, hiperglicemia 77.8%, glicemia 80%, triglicéridos 86,7%, HDL 84,62% y en la ingesta de calorías fue de 60,38%. En conclusión los datos estadísticos demostraron que la mayor cantidad de las mujeres postmenopáusicas presentan un desorden alimentario y a nivel genético el genotipo que prevalece es el GG ancestral.