Aplicabilidad del principio precautorio para proyectos que emiten efluentes dentro del régimen especial de la provincia de Galápagos.

El principio precautorio en el régimen especial de Galápagos ha sido usada de manera recurrente para prevenir, mitigar, remediar o compensar impactos ambientales o daños irreversibles al ambiente, este ha sido una herramienta que permite garantizar que los derechos de la naturaleza no sean vulnerado...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Toscano Pallo, Marco Vicente (author)
Materyal Türü: bachelorThesis
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: 2023
Konular:
Online Erişim:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/21970
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
_version_ 1838734813265133568
author Toscano Pallo, Marco Vicente
author_facet Toscano Pallo, Marco Vicente
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Zavala Vela, Diego Andrés
dc.creator.none.fl_str_mv Toscano Pallo, Marco Vicente
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-19T04:13:37Z
2023-10-19T04:13:37Z
2023-09-02
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/21970
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv IMPACTO AMBIENTAL
DAÑO AMBIENTAL
SANCIÓN PENAL
REPARACIÓN INTEGRAL
TIPIFICACIÓN
DELITO AMBIENTAL
dc.title.none.fl_str_mv Aplicabilidad del principio precautorio para proyectos que emiten efluentes dentro del régimen especial de la provincia de Galápagos.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description El principio precautorio en el régimen especial de Galápagos ha sido usada de manera recurrente para prevenir, mitigar, remediar o compensar impactos ambientales o daños irreversibles al ambiente, este ha sido una herramienta que permite garantizar que los derechos de la naturaleza no sean vulnerados y que sea efectiva la reparación del ambiente y sus recursos naturales marino costeros, sin embargo es necesario afinar los mecanismos y los procedimientos a seguir para su aplicabilidad, en el presente trabajo se revisa las consideraciones ambientales y legales que permitirán aplicar el principio precautorio para actividades o proyectos que potencialmente están contaminando las zonas de bahía, playas rocosas y arenosas existente en las zonas pobladas de las islas Galápagos, en este caso puntual por descarga de efluentes del sistema de alcantarillado al ambiente marino, por ello, se ha realizado el análisis de la situación actual de la normativa y su alcance, se concluye que el principio precautorio consagrado en la Constitución permite considerar que las condiciones de riqueza de especies y biodiversidad genética son fundamentales para la aplicación inmediata de este principio y sancionar a los infractores de manera administrativa y civil, así como proceder con el reclamo de vulneración de los derechos de la naturaleza, sin embargo en materia penal el principio precautorio no es compatible con el marco jurídico actual, por ello es necesario proceder con una reforma legislativa para tipificar penalmente delitos que sitúan en peligro el ambiente y sus recursos naturales.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_afadaff6c62f177aa4bd1ed051de1a60
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/21970
publishDate 2023
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Aplicabilidad del principio precautorio para proyectos que emiten efluentes dentro del régimen especial de la provincia de Galápagos.Toscano Pallo, Marco VicenteIMPACTO AMBIENTALDAÑO AMBIENTALSANCIÓN PENALREPARACIÓN INTEGRALTIPIFICACIÓNDELITO AMBIENTALEl principio precautorio en el régimen especial de Galápagos ha sido usada de manera recurrente para prevenir, mitigar, remediar o compensar impactos ambientales o daños irreversibles al ambiente, este ha sido una herramienta que permite garantizar que los derechos de la naturaleza no sean vulnerados y que sea efectiva la reparación del ambiente y sus recursos naturales marino costeros, sin embargo es necesario afinar los mecanismos y los procedimientos a seguir para su aplicabilidad, en el presente trabajo se revisa las consideraciones ambientales y legales que permitirán aplicar el principio precautorio para actividades o proyectos que potencialmente están contaminando las zonas de bahía, playas rocosas y arenosas existente en las zonas pobladas de las islas Galápagos, en este caso puntual por descarga de efluentes del sistema de alcantarillado al ambiente marino, por ello, se ha realizado el análisis de la situación actual de la normativa y su alcance, se concluye que el principio precautorio consagrado en la Constitución permite considerar que las condiciones de riqueza de especies y biodiversidad genética son fundamentales para la aplicación inmediata de este principio y sancionar a los infractores de manera administrativa y civil, así como proceder con el reclamo de vulneración de los derechos de la naturaleza, sin embargo en materia penal el principio precautorio no es compatible con el marco jurídico actual, por ello es necesario proceder con una reforma legislativa para tipificar penalmente delitos que sitúan en peligro el ambiente y sus recursos naturales.The precautionary principle in the special regime of Galapagos has been used on a recurring basis to prevent, mitigate, remedy or compensate environmental impacts or irreversible damage to the environment, this has been a tool that allows guaranteeing that the rights of nature are not violated and that the repair of the environment and its coastal marine natural resources is effective, however it is necessary to refine the mechanisms and procedures to follow for its applicability, in the present work the environmental and legal considerations that will allow the application of the precautionary principle for activities or projects are reviewed that are potentially contaminating the bay areas, rocky and sandy beaches existing in the populated areas of the Galapagos Islands, in this specific case due to the discharge of effluents from the sewage system into the marine environment, for this reason, an analysis of the situation has been carried out current regulation and its scope, it is concluded that the precautionary principle enshrined in the Constitution allows us to consider that the conditions of species richness and genetic biodiversity are essential for the immediate application of this principle and to penalize offenders administratively and civilly, as well as to proceed with the claim of violation of the rights of nature, however in criminal matters the precautionary principle is not compatible with the current legal framework, for this reason it is necessary to proceed with a legislative reform to criminalize crimes that endanger the environment and its natural resources.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilZavala Vela, Diego Andrés2023-10-19T04:13:37Z2023-10-19T04:13:37Z2023-09-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/21970spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2023-10-19T04:13:37Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/21970Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662025-06-07T18:26:46.313384Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Aplicabilidad del principio precautorio para proyectos que emiten efluentes dentro del régimen especial de la provincia de Galápagos.
Toscano Pallo, Marco Vicente
IMPACTO AMBIENTAL
DAÑO AMBIENTAL
SANCIÓN PENAL
REPARACIÓN INTEGRAL
TIPIFICACIÓN
DELITO AMBIENTAL
status_str publishedVersion
title Aplicabilidad del principio precautorio para proyectos que emiten efluentes dentro del régimen especial de la provincia de Galápagos.
title_full Aplicabilidad del principio precautorio para proyectos que emiten efluentes dentro del régimen especial de la provincia de Galápagos.
title_fullStr Aplicabilidad del principio precautorio para proyectos que emiten efluentes dentro del régimen especial de la provincia de Galápagos.
title_full_unstemmed Aplicabilidad del principio precautorio para proyectos que emiten efluentes dentro del régimen especial de la provincia de Galápagos.
title_short Aplicabilidad del principio precautorio para proyectos que emiten efluentes dentro del régimen especial de la provincia de Galápagos.
title_sort Aplicabilidad del principio precautorio para proyectos que emiten efluentes dentro del régimen especial de la provincia de Galápagos.
topic IMPACTO AMBIENTAL
DAÑO AMBIENTAL
SANCIÓN PENAL
REPARACIÓN INTEGRAL
TIPIFICACIÓN
DELITO AMBIENTAL
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/21970