El desacierto de la prueba nueva en el COGEP.

En razón de la publicación y puesta en vigencia del Código Orgánico General de Procesos, en el campo de la práctica jurídica, se han visto cambios en la manera en que se estructuran los procesos judiciales, específicamente en materia civil. El problema de la prueba en el COGEP está en que se quiso i...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Campos Sura, Gustavo Adolfo (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/9612
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:En razón de la publicación y puesta en vigencia del Código Orgánico General de Procesos, en el campo de la práctica jurídica, se han visto cambios en la manera en que se estructuran los procesos judiciales, específicamente en materia civil. El problema de la prueba en el COGEP está en que se quiso introducir un nuevo tipo de prueba a los procesos de materia civil, aunque hay que puntualizar que más que un tipo, es una posibilidad distinta de presentar una prueba, y es precisamente esta el objeto de estudio del presente trabajo: La Prueba Nueva. La mayor repercusión de la prueba nueva dentro de un proceso, es que la manera en que está redactada, permitiría que haya resoluciones opuestas entre los juzgadores sobre el mismo tema, lo que ocasionaría un grave problema en el ámbito judicial, que, de no ser corregido por la Función Judicial, podría acarrear consecuencias aún más graves, ya que, en unos u otros procesos, se estaría violentando el principio de legalidad y de obediencia.