Prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes odontopediátricos atendidos en la clínica odontológica UCSG semestre B-2022.

Introducción: La información brindada sobre afecciones de tejidos duros dentales, en la población pediátrica, es proporcionalmente mayor en comparación a las de tejidos blandos. Entre estas últimas, se encuentra la enfermedad periodontal. Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la preva...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Coloma Alcívar, Pamela Fernanda (author)
Format: bachelorThesis
Jezik:spa
Izdano: 2023
Teme:
Online dostop:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20452
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
_version_ 1838734804566147072
author Coloma Alcívar, Pamela Fernanda
author_facet Coloma Alcívar, Pamela Fernanda
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Guim Martínez, Carlos Andrés
dc.creator.none.fl_str_mv Coloma Alcívar, Pamela Fernanda
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-15T21:48:56Z
2023-03-15T21:48:56Z
2023-02-17
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20452
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA
LESIÓN PERIODONTAL
PERIODONTITIS
GINGIVITIS
PLACA BACTERIANA
HIGIENE ORAL
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes odontopediátricos atendidos en la clínica odontológica UCSG semestre B-2022.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description Introducción: La información brindada sobre afecciones de tejidos duros dentales, en la población pediátrica, es proporcionalmente mayor en comparación a las de tejidos blandos. Entre estas últimas, se encuentra la enfermedad periodontal. Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes odontopediátricos atendidos en la clínica odontológica Universidad Católica De Santiago De Guayaquil (UCSG) Semestre B-2022. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de enfoque mixto (cuali-cuantitativo), con un diseño observacional, de tipo descriptivo y de corte transversal. Los sujetos de estudio fueron 80 niños de 7 a 12 años atendidos en la clínica odontológica UCSG en el semestre B-2022. Se implementó el uso del Examen Periodontal Básico Simplificado (sBPE) para medir la prevalencia de enfermedad periodontal, igualmente se midieron los hábitos de higiene oral, índice de placa bacteriana (con el Índice de Higiene Oral Simplificado o IHOS), edad y otras variables intervinientes. Resultados: El 98,75% del grupo de estudio presentó gingivitis, el 1,25% con salud gingival clínica. Ningún paciente presentó periodontitis (0%). El 67.5% resultó tener un IHOS de clasificación “regular” (con una media de 2.42). La frecuencia diaria de cepillado dental fue principalmente de dos veces al día (51,2%), la mayoría no empleaba enjuagues bucales (21,25%) y no realizaba algún tipo de limpieza interdental (3,75%). Todas las edades presentaron una prevalencia de gingivitis del 100%, a excepción de la de 9 años (89.4%). Conclusiones: La gingivitis es la enfermedad periodontal más prevalente en niños, mientras que la periodontitis es considerablemente escaza.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_b20cd32a7e0889dbb9c6ad78218b9c4f
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/20452
publishDate 2023
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes odontopediátricos atendidos en la clínica odontológica UCSG semestre B-2022.Coloma Alcívar, Pamela FernandaODONTOLOGÍA PEDIÁTRICALESIÓN PERIODONTALPERIODONTITISGINGIVITISPLACA BACTERIANAHIGIENE ORALIntroducción: La información brindada sobre afecciones de tejidos duros dentales, en la población pediátrica, es proporcionalmente mayor en comparación a las de tejidos blandos. Entre estas últimas, se encuentra la enfermedad periodontal. Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes odontopediátricos atendidos en la clínica odontológica Universidad Católica De Santiago De Guayaquil (UCSG) Semestre B-2022. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de enfoque mixto (cuali-cuantitativo), con un diseño observacional, de tipo descriptivo y de corte transversal. Los sujetos de estudio fueron 80 niños de 7 a 12 años atendidos en la clínica odontológica UCSG en el semestre B-2022. Se implementó el uso del Examen Periodontal Básico Simplificado (sBPE) para medir la prevalencia de enfermedad periodontal, igualmente se midieron los hábitos de higiene oral, índice de placa bacteriana (con el Índice de Higiene Oral Simplificado o IHOS), edad y otras variables intervinientes. Resultados: El 98,75% del grupo de estudio presentó gingivitis, el 1,25% con salud gingival clínica. Ningún paciente presentó periodontitis (0%). El 67.5% resultó tener un IHOS de clasificación “regular” (con una media de 2.42). La frecuencia diaria de cepillado dental fue principalmente de dos veces al día (51,2%), la mayoría no empleaba enjuagues bucales (21,25%) y no realizaba algún tipo de limpieza interdental (3,75%). Todas las edades presentaron una prevalencia de gingivitis del 100%, a excepción de la de 9 años (89.4%). Conclusiones: La gingivitis es la enfermedad periodontal más prevalente en niños, mientras que la periodontitis es considerablemente escaza.Introduction: The information provided on dental hard tissue conditions, in the pediatric population, is proportionally greater compared to that of soft tissues. Among the latter, periodontal disease is found. Objective: The aim of the study was to determine the prevalence of periodontal disease in pediatric dental patients treated at the Universidad Católica De Santiago De Guayaquil (UCSG) dental clinic in Semester B-2022. Materials and Methods: A mixed methods (qualitative and quantitative) study with an observational, descriptive, and cross-sectional design was carried out. The research subjects were 80 children from 7 to 12 years of age who attended the UCSG dental clinic in semester B-2022. The use of the Simplified Basic Periodontal Examination (sBPE) was implemented to measure the prevalence of periodontal disease, oral hygiene habits, plaque index (with The Simplified Oral Hygiene Index or OHI-S), age and other intervening variables were also measured. Results: 98.75% of the research subjects had gingivitis, while 1.25% had clinical gingival health. None of the subjects had periodontitis (0%). 67.5% turned out to have a “fair” IHO-S category (with a mean of 2.42). The frequency of daily toothbrushing was mainly twice a day (51.2%), the majority did not use mouthwashes (21.25%) and did not perform any type of interdental cleaning (3.75%). All ages showed a prevalence of gingivitis of 100%, with the exception of 9-year-olds (89.4%). Conclusions: Gingivitis is the most prevalent periodontal disease in children, while periodontitis is very scarce.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilGuim Martínez, Carlos Andrés2023-03-15T21:48:56Z2023-03-15T21:48:56Z2023-02-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20452spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2023-03-16T12:25:44Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/20452Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662025-06-07T18:26:22.423312Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes odontopediátricos atendidos en la clínica odontológica UCSG semestre B-2022.
Coloma Alcívar, Pamela Fernanda
ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA
LESIÓN PERIODONTAL
PERIODONTITIS
GINGIVITIS
PLACA BACTERIANA
HIGIENE ORAL
status_str publishedVersion
title Prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes odontopediátricos atendidos en la clínica odontológica UCSG semestre B-2022.
title_full Prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes odontopediátricos atendidos en la clínica odontológica UCSG semestre B-2022.
title_fullStr Prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes odontopediátricos atendidos en la clínica odontológica UCSG semestre B-2022.
title_full_unstemmed Prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes odontopediátricos atendidos en la clínica odontológica UCSG semestre B-2022.
title_short Prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes odontopediátricos atendidos en la clínica odontológica UCSG semestre B-2022.
title_sort Prevalencia de enfermedad periodontal en pacientes odontopediátricos atendidos en la clínica odontológica UCSG semestre B-2022.
topic ODONTOLOGÍA PEDIÁTRICA
LESIÓN PERIODONTAL
PERIODONTITIS
GINGIVITIS
PLACA BACTERIANA
HIGIENE ORAL
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20452