Adolescentes infractores con medidas socio educativas no privativas de libertad y el sistema de seguimiento judicial que las controla en el Ecuador.
Actualmente con la implementación de la Doctrina de la Protección Integral, ha cambiado mucho la mentalidad del Estado, por tanto procura que se promueva la reintegración del adolescente adecuadamente a la sociedad mediante la instauración de una justicia restaurativa enmarcada en la dignidad equida...
Saved in:
主要作者: | |
---|---|
格式: | bachelorThesis |
語言: | spa |
出版: |
2020
|
主題: | |
在線閱讀: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14700 |
標簽: |
添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
|
總結: | Actualmente con la implementación de la Doctrina de la Protección Integral, ha cambiado mucho la mentalidad del Estado, por tanto procura que se promueva la reintegración del adolescente adecuadamente a la sociedad mediante la instauración de una justicia restaurativa enmarcada en la dignidad equidad y libertad; y aunque en este proceso participan diferentes entidades y organizaciones particulares cumpliendo con el mandato plasmado en el art. 35 de la Constitución que habla de la atención prioritaria y especializada tanto en el ámbito privado como público de ciertos sectores de nuestra sociedad siendo que el art 44 ibídem indica que se promoverá la atención integral y el ejercicio pleno de sus derechos, aún hay mucho camino para recorrer en cuanto a la justicia restaurativa que se requiere en el país. Para tal efecto me centraré en el porcentaje que tiene la posibilidad de reintegrarse a la sociedad, mediante el apoyo integral que pueden brindarle los diferentes sectores estatales y privados. |
---|