Complicaciones del cateterismo cardíaco en pacientes de la sala de Hemodinamia del Hospital Alcívar e intervenciones de enfermería en trans y post cateterismo cardíaco desde octubre del 2014 a enero del 2015.

La realización del cateterismo cardiaco precisa de una serie de intervenciones por parte del enfermero , responsable del paciente que va a ingresar a la sala de Hemodinámica; entre las que se incluye la valoración del paciente y la detección de signos y síntomas de enfermedad, antes de iniciarse el...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Alvia Lino, Washington Geovanny (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2015
主题:
在线阅读:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4101
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
_version_ 1840638811821834240
author Alvia Lino, Washington Geovanny
author_facet Alvia Lino, Washington Geovanny
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.creator.none.fl_str_mv Alvia Lino, Washington Geovanny
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-05T19:20:57Z
2015-10-05T19:20:57Z
2015
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4101
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
CATETERISMO CARDÍACO
ANGIOPLASTIA CORONARIA
ACCESOS VASCULARES
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CINECORONARIOGRAFÍA
PSEUDOANEURISMA
dc.title.none.fl_str_mv Complicaciones del cateterismo cardíaco en pacientes de la sala de Hemodinamia del Hospital Alcívar e intervenciones de enfermería en trans y post cateterismo cardíaco desde octubre del 2014 a enero del 2015.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description La realización del cateterismo cardiaco precisa de una serie de intervenciones por parte del enfermero , responsable del paciente que va a ingresar a la sala de Hemodinámica; entre las que se incluye la valoración del paciente y la detección de signos y síntomas de enfermedad, antes de iniciarse el procedimiento 8. La realización de un cateterismo cardíaco no está exenta de riesgos ya que son inherentes a éste al tratarse de una prueba invasiva y que requiere la utilización de medios de contraste. Las complicaciones se asocian tanto a lesiones directas debido a la inserción y manipulación de catéteres, a eventos vasculares por embolización de material, a nefropatías por utilización de contraste o a fallo cardíaco. Al riesgo específico hay que añadirle otros factores: demográficos (genero, edad), anatomía coronaria, y situación clínica del paciente. El uso de contraste de baja osmolaridad, el uso de catéteres de menor perfil y la experiencia del operador, son factores que contribuyen a disminuir la incidencia de complicaciones. Entre las complicaciones descritas en la bibliografía, podemos encontrar: Complicaciones sistémicas: se encuentran los eventos adversos mayores cardíacos y cerebrovasculares entre los que se incluyen: muerte, accidente cerebrovascular e infarto de miocardio. Se incluyen también aquí por la gravedad: perforación coronaria y taponamiento cardíaco 9. Complicaciones vasculares periféricas: tromboembolismos vasculares periféricos, fístulas arteriovenosas, pseudoaneurismas, hematomas o neuropatía periférica 2ª a compresión nerviosa por hematoma.Otras complicaciones: reacciones al contraste, nefropatía por contraste, arritmias, alteraciones hemodinámicas 10. Las técnicas intervencionistas comportan un mayor riesgo de complicaciones que las técnicas diagnósticas. Se calcula que las tasas de complicaciones en el procedimiento diagnóstico no superan el 0,1% y son inferiores al 1% en el caso de los procedimientos terapéuticos intervencionistas. Conocer los factores de riesgo individuales de cada paciente, junto con los conocimientos propios del tipo de técnica e intervención que se realiza, son factores claves que pueden ayudar, tanto a evitar como a detectar estas complicaciones, de ahí la necesidad de realizar una valoración de enfermería, inicial y continuada, que nos permita llevar a cabo unas intervenciones eficaces y con unos estándares de calidad.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_b576ccf2c935d87690c5c58b718a0830
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/4101
publishDate 2015
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Complicaciones del cateterismo cardíaco en pacientes de la sala de Hemodinamia del Hospital Alcívar e intervenciones de enfermería en trans y post cateterismo cardíaco desde octubre del 2014 a enero del 2015.Alvia Lino, Washington GeovannyENFERMEDADES CARDIOVASCULARESCUIDADOS DE ENFERMERÍACATETERISMO CARDÍACOANGIOPLASTIA CORONARIAACCESOS VASCULARESINFARTO AGUDO DE MIOCARDIOCARDIOPATÍA ISQUÉMICACINECORONARIOGRAFÍAPSEUDOANEURISMALa realización del cateterismo cardiaco precisa de una serie de intervenciones por parte del enfermero , responsable del paciente que va a ingresar a la sala de Hemodinámica; entre las que se incluye la valoración del paciente y la detección de signos y síntomas de enfermedad, antes de iniciarse el procedimiento 8. La realización de un cateterismo cardíaco no está exenta de riesgos ya que son inherentes a éste al tratarse de una prueba invasiva y que requiere la utilización de medios de contraste. Las complicaciones se asocian tanto a lesiones directas debido a la inserción y manipulación de catéteres, a eventos vasculares por embolización de material, a nefropatías por utilización de contraste o a fallo cardíaco. Al riesgo específico hay que añadirle otros factores: demográficos (genero, edad), anatomía coronaria, y situación clínica del paciente. El uso de contraste de baja osmolaridad, el uso de catéteres de menor perfil y la experiencia del operador, son factores que contribuyen a disminuir la incidencia de complicaciones. Entre las complicaciones descritas en la bibliografía, podemos encontrar: Complicaciones sistémicas: se encuentran los eventos adversos mayores cardíacos y cerebrovasculares entre los que se incluyen: muerte, accidente cerebrovascular e infarto de miocardio. Se incluyen también aquí por la gravedad: perforación coronaria y taponamiento cardíaco 9. Complicaciones vasculares periféricas: tromboembolismos vasculares periféricos, fístulas arteriovenosas, pseudoaneurismas, hematomas o neuropatía periférica 2ª a compresión nerviosa por hematoma.Otras complicaciones: reacciones al contraste, nefropatía por contraste, arritmias, alteraciones hemodinámicas 10. Las técnicas intervencionistas comportan un mayor riesgo de complicaciones que las técnicas diagnósticas. Se calcula que las tasas de complicaciones en el procedimiento diagnóstico no superan el 0,1% y son inferiores al 1% en el caso de los procedimientos terapéuticos intervencionistas. Conocer los factores de riesgo individuales de cada paciente, junto con los conocimientos propios del tipo de técnica e intervención que se realiza, son factores claves que pueden ayudar, tanto a evitar como a detectar estas complicaciones, de ahí la necesidad de realizar una valoración de enfermería, inicial y continuada, que nos permita llevar a cabo unas intervenciones eficaces y con unos estándares de calidad.2015-10-05T19:20:57Z2015-10-05T19:20:57Z2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4101spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2018-03-20T21:14:54Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/4101Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662018-03-20T21:14:54Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Complicaciones del cateterismo cardíaco en pacientes de la sala de Hemodinamia del Hospital Alcívar e intervenciones de enfermería en trans y post cateterismo cardíaco desde octubre del 2014 a enero del 2015.
Alvia Lino, Washington Geovanny
ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
CATETERISMO CARDÍACO
ANGIOPLASTIA CORONARIA
ACCESOS VASCULARES
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CINECORONARIOGRAFÍA
PSEUDOANEURISMA
status_str publishedVersion
title Complicaciones del cateterismo cardíaco en pacientes de la sala de Hemodinamia del Hospital Alcívar e intervenciones de enfermería en trans y post cateterismo cardíaco desde octubre del 2014 a enero del 2015.
title_full Complicaciones del cateterismo cardíaco en pacientes de la sala de Hemodinamia del Hospital Alcívar e intervenciones de enfermería en trans y post cateterismo cardíaco desde octubre del 2014 a enero del 2015.
title_fullStr Complicaciones del cateterismo cardíaco en pacientes de la sala de Hemodinamia del Hospital Alcívar e intervenciones de enfermería en trans y post cateterismo cardíaco desde octubre del 2014 a enero del 2015.
title_full_unstemmed Complicaciones del cateterismo cardíaco en pacientes de la sala de Hemodinamia del Hospital Alcívar e intervenciones de enfermería en trans y post cateterismo cardíaco desde octubre del 2014 a enero del 2015.
title_short Complicaciones del cateterismo cardíaco en pacientes de la sala de Hemodinamia del Hospital Alcívar e intervenciones de enfermería en trans y post cateterismo cardíaco desde octubre del 2014 a enero del 2015.
title_sort Complicaciones del cateterismo cardíaco en pacientes de la sala de Hemodinamia del Hospital Alcívar e intervenciones de enfermería en trans y post cateterismo cardíaco desde octubre del 2014 a enero del 2015.
topic ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
CATETERISMO CARDÍACO
ANGIOPLASTIA CORONARIA
ACCESOS VASCULARES
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
CINECORONARIOGRAFÍA
PSEUDOANEURISMA
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4101