Deuda externa y su influencia en la formación bruta de capital fijo pública y crecimiento del Ecuador. 2009 - 2015.

El objetivo de esta investigación es analizar la influencia de la deuda externa en la formación bruta de capital fijo pública y crecimiento del Ecuador en el periodo 2009 al 2015. El enfoque que se ha utilizado para esta investigación es descriptivo y analítico, que muestra como a través de los años...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Giler Macías, Sintia Monserrate (author)
格式: masterThesis
語言:spa
出版: 2018
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/11749
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El objetivo de esta investigación es analizar la influencia de la deuda externa en la formación bruta de capital fijo pública y crecimiento del Ecuador en el periodo 2009 al 2015. El enfoque que se ha utilizado para esta investigación es descriptivo y analítico, que muestra como a través de los años el Ecuador ha pasado por distintos gobiernos, donde cada uno de ellos, no ha logrado salir por completo del endeudamiento o al menos mantener un equilibrio en los niveles de deudas. Los instrumentos utilizados fueron; sistema de ecuaciones simultáneas donde la variable de la deuda tiene un efecto lineal y cuadrático. Se establecen dos especificaciones una que tiene como variable endógena al crecimiento de la economía y otra con la formación bruta de capital fijo, también se examinó lectura compresiva de varios autores de diferentes años. Como resultado de esta investigación, la deuda externa total tiene un aporte significativo en la producción nacional, sin embargo su relación con el crecimiento es inversa, adicional se encontró que esta relación se vuelve positiva cuando esta se somete a maximización hasta cierto nivel; con referencia a los créditos chinos se logró evidenciar su aporte en la creación de flujo y un nivel más participativo en relación al promedio de la deuda bilateral contraída con los distintos gobiernos de otros países; finalmente que la relación de deuda externa pública con la formación bruta de capital fijo pública no presenta mayor significancia estadística en los mismo periodos de comparación.