Evaluación de conocimientos en reanimación cardiopulmonar en personal médico del área de emergencia en principales Hospitales de Guayaquil

El paro cardiorrespiratorio (PCR) se define con el cese brusco e inesperado de la circulación sanguínea y la respiración, siendo el responsable de más del 60% de las muertes en adultos por enfermedad coronaria.1. La Reanimación Cardio-Respiratoria (RCP) temprana es decisiva en la cadena de supervive...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Yazar: Alarcón Peralta, Christian Miguel (author)
Diğer Yazarlar: Chang Estrella, Ena María (author), Vinueza Badillo, Vinko Hugo (author)
Materyal Türü: bachelorThesis
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: 2010
Konular:
Online Erişim:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/556
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:El paro cardiorrespiratorio (PCR) se define con el cese brusco e inesperado de la circulación sanguínea y la respiración, siendo el responsable de más del 60% de las muertes en adultos por enfermedad coronaria.1. La Reanimación Cardio-Respiratoria (RCP) temprana es decisiva en la cadena de supervivencia. Si la técnica no se realiza correctamente, aumenta el riesgo de muerte. 2 La RCP consiste en maniobras mecánicas y farmacológicas dirigidas a restablecer la circulación y respiración espontánea en un paciente que ha sufrido PCR. 3, 4. Su aplicación data de finales de los años cincuenta e inicio de la década de los sesenta 5 y a pesar de que estas técnicas son periódicamente revisadas por expertos, los aspectos básicos de las mismas, no han sufrido grandes cambios durante los últimos 35 años6. El entrenamiento en RCP ha sido recomendado para profesionales médicos por más de 3 décadas, esta formación tiene características especiales porque es eminentemente práctica y no puede aprenderse practicando con el paciente.