El uso progresivo de la fuerza en la experiencia ecuatoriana.
Esta tesis tiene como finalidad mostrar el resultado de una investigación sobre la aplicación del uso progresivo de la fuerza en el Ecuador, a partir de la revisión de algunos casos, así como de determinar cuáles son los parámetros que en la práctica rigen el uso de la fuerza. La Constitución de la...
Sábháilte in:
Príomhchruthaitheoir: | |
---|---|
Formáid: | bachelorThesis |
Teanga: | spa |
Foilsithe / Cruthaithe: |
2022
|
Ábhair: | |
Rochtain ar líne: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/19571 |
Clibeanna: |
Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
|
Achoimre: | Esta tesis tiene como finalidad mostrar el resultado de una investigación sobre la aplicación del uso progresivo de la fuerza en el Ecuador, a partir de la revisión de algunos casos, así como de determinar cuáles son los parámetros que en la práctica rigen el uso de la fuerza. La Constitución de la República del Ecuador, de 2008, establece el Uso de la Fuerza, como posibilidad legítima a favor del Estado, sin que ello sea una novedad constitucional. En su texto expresa que la policía debe utilizar medios de conciliación y disuasión como alternativas al empleo de la fuerza letal, por lo que los funcionarios policiales tienen un sustento legal para hacer el uso de sus armas de fuego dadas en dotación por el Estado, más aún cuando ya existe una ley que regula el uso progresivo de la fuerza. Analizado el emblemático caso de Santiago Olmedo, policía ecuatoriano que mató con su arma de dotación a un ciudadano que acababa de cometer un delito, se incurrió en un abuso de la fuerza y se cometió el delito de la extralimitación en un acto de servicio. No se aplicaron los niveles del uso adecuado de la fuerza en correlación con el nivel de resistencia del intervenido. |
---|