Impacto de los indicadores económicos de la construcción en el PIB sectorial, período 2008 - 2019.

El presente trabajo tiene como objetivo medir el impacto de los indicadores económicos del sector de la construcción frente al Producto Interno Bruto sectorial en el período 2008 – 2019, mediante una conceptualización descriptiva y correlacional. A través de la recopilación pertinente al desarrollo...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Jordán Figueroa, Andrea Estefanía (author)
Další autoři: Pilacuán Burgos, Melanie Madeleine (author)
Médium: bachelorThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2020
Témata:
On-line přístup:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14571
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:El presente trabajo tiene como objetivo medir el impacto de los indicadores económicos del sector de la construcción frente al Producto Interno Bruto sectorial en el período 2008 – 2019, mediante una conceptualización descriptiva y correlacional. A través de la recopilación pertinente al desarrollo y crecimiento del sector de la construcción y con el uso de métodos estadísticos se diseñaron modelos que expliquen la relación que existe entre la variable dependiente y las variables de interés. Dicha relación se desarrolló en base a la teoría del crecimiento económico, la teoría del interés en una escala de endeudamiento, teoría neoclásica, y la teoría de las expectativas racionales. Los datos fueron analizados mediante la herramienta econométrica Gretl para obtener los resultados deseados para el presente estudio. El principal resultado fue el R2 del modelo final 0.9753, con una significancia global significativa y las variables explicativas todas significativas para el modelo. Como principal conclusión, se determina que hay una relación muy alta entre las expectativas empresariales y el valor agregado bruto de la construcción, sin embargo, las demás variables de interés no significan que no aporten al modelo, sino que tienen que estar unidas a la variable expectativas empresariales para que puedan explicar a la variable dependiente.