Cálculo y diseño de un sistema de riego para diferentes cultivos en la granja experimental Limoncito.

El desarrollo del agro ecuatoriano está íntimamente ligado a las condiciones de vida de nuestro pueblo, nuestros campos están faltos de inversión de capital, de una tecnificación adecuada y en general olvidados, por ello se empeoran las condiciones de pobreza, salud, educación y vivienda. Como profe...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Veintimilla Rizo, Fabricio Byron (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2015
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4528
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:El desarrollo del agro ecuatoriano está íntimamente ligado a las condiciones de vida de nuestro pueblo, nuestros campos están faltos de inversión de capital, de una tecnificación adecuada y en general olvidados, por ello se empeoran las condiciones de pobreza, salud, educación y vivienda. Como profesionales vinculados al agro y a la educación tenemos la obligación de hacer que la Universidad se vincule al campo logrando con ello una educación más técnica y humanista, una de las formas de lograrlo es conseguir que la granja se convierta en un ente productivo y auto financiable, dónde los alumnos con profesores guías aprendan produciendo y produzcan aprendiendo. Si el trabajo de la granja va acompañado por un cambio en el pensum académico, que buena falta hace en nuestra facultad, estaremos más próximos de cumplir con nuestra responsabilidad. La necesidad de generar propuestas agro productivas bajo los criterios de sustentabilidad tendientes a mejorar la calidad de vida de las comunidades ancestrales menos favorecidas, asentadas en zonas de alto riesgo ambiental, se torna en un reto que el sector profesional, junto a los integrantes de dichas comunas deben afrontar. En este proyecto, cuyo objetivo fue calcular y diseñar módulos de riego bajo diferentes sistemas de irrigación dentro de la granja experimental limoncito de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil para aprovechar de una manera técnica, racional, eficiente el uso del recurso hídrico, satisfaciendo la necesidad hídrica de los cultivos y el manejo del sistema automatizado nos permitirá uso racional del recurso humano.