Caracterización : desenlaces materno-fetales en gestantes con obesidad en el Hospital General Liborio Panchana Sotomayor de enero a diciembre 2023.

La obesidad materna es un problema de salud pública que puede generar complicaciones maternas y a su vez repercute en el desenlace fetal. Esta investigación utilizó un diseño observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo, analizando registros clínicos del Hospital General Liborio Panchana...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Diaz Mora, Steven Efrain (author)
其他作者: Andrade Flores, Ehilyn Abigail (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2025
主题:
在线阅读:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24894
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La obesidad materna es un problema de salud pública que puede generar complicaciones maternas y a su vez repercute en el desenlace fetal. Esta investigación utilizó un diseño observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo, analizando registros clínicos del Hospital General Liborio Panchana Sotomayor, correspondientes a embarazadas atendidas entre enero y diciembre de 2023. Se seleccionó una muestra de 541 pacientes mediante muestreo sistemático aleatorizado. Se evaluaron variables sociodemográficas, maternas y fetales, y se aplicaron pruebas estadísticas (chi cuadrado) para examinar la relación entre la obesidad y complicaciones como preeclampsia, diabetes gestacional y prematuridad. Los resultados demostraron una prevalencia de obesidad del 29,6%. Se encontró asociaciones significativas entre la obesidad y complicaciones maternas como la preeclampsia y diabetes gestacional, mientras que variables como tipo de parto y hemorragia postparto no mostraron diferencias relevantes. En cuanto a los desenlaces fetales se encontró significancia estadística con la prematuridad. El estudio presenta ciertas limitaciones como la falta de control de otras variables que puedan influir en los desenlaces materno-fetales, falta de fiabilidad de las historias clínicas y falta de pacientes de otras regiones o unidades hospitalarias, por lo cual se recomienda un estudio prospectivo y multicéntrico.