Origen y desarrollo de la variedad de maní (Arachis hypogaea L.) INIAP 383 - Pintado de alta productividad para siembras en el litoral ecuatoriano.

La presente investigación se llevó a cabo durante el periodo Mayo a Septiembre del 2015 y consistió en recopilar información técnica que sirvieron para la liberación de la variedad de maní INIAP 383 – Pintado. Las diferentes variables evaluadas se recopilaron en los ensayos llevados en las zonas de...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Sellan Murrieta, Mario Andrés (author)
स्वरूप: bachelorThesis
भाषा:spa
प्रकाशित: 2015
विषय:
ऑनलाइन पहुंच:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4523
टैग: टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
_version_ 1838734711699013632
author Sellan Murrieta, Mario Andrés
author_facet Sellan Murrieta, Mario Andrés
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.creator.none.fl_str_mv Sellan Murrieta, Mario Andrés
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2016-01-14T20:43:54Z
2016-01-14T20:43:54Z
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4523
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv CULTIVO DE MANÍ
AGROECOLOGÍA
SISTEMA DE PRODUCCIÓN
dc.title.none.fl_str_mv Origen y desarrollo de la variedad de maní (Arachis hypogaea L.) INIAP 383 - Pintado de alta productividad para siembras en el litoral ecuatoriano.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description La presente investigación se llevó a cabo durante el periodo Mayo a Septiembre del 2015 y consistió en recopilar información técnica que sirvieron para la liberación de la variedad de maní INIAP 383 – Pintado. Las diferentes variables evaluadas se recopilaron en los ensayos llevados en las zonas de Estación Experimental Litoral Sur (EELS), Granja El Almendral (Loja), Estación Experimental Portoviejo(Manabí), Provincia Santa Elena, Provincia Bolívar (Caluma), Provincia Los Ríos (Mocache), Granja Mútile, (Esmeralda). Los objetivos fueron los siguientes:  Establecer los procedimientos utilizados para la obtención de la variedad INIAP 383 – Pintado.  Obtener la información estadística requerida para la determinación de las características agronómicas de la variedad La información recopilada se realizó a través de análisis combinados y teniendo como base el diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones, se registraron las siguientes variables: días de Cosecha, altura de planta (cm), ramas por planta, vainas por planta, granos por planta,granos por vaina,vaneamiento (%), relación cáscara/semilla (%), rendimiento (kg/ha). Durante la investigación se determinó que En vainas por planta y granos por planta, importantes componentes del rendimiento se observa que INIAP 383 – Pintado, presentó promedios inferiores a los que se observa en INIAP 381 – Rosita. En granos por vainas los tres materiales evaluados presentaron componentes similares. En vaneamiento de las vainas se observó que la nueva variedad presenta una menor afección el testigo INIAP 381 – Rosita; en cambio, en la relación cáscara/semilla se observó que la respuesta es inversa a lo observado en el vaneamiento. En el rendimiento se observa que la nueva variedad rinde 10.4 % y 17.72 % más que lo obtenido por sangre de cristo e INIAP 381 – Rosita. En la adaptabilidad y estabilidad de los materiales evaluados se ve que la variedad INIAP 383 – Pintado, a más de presentar altos rendimientos a ambientes desfavorables y favorables, presenta buena adaptabilidad y estabilidad a los ambientes estudiados, especialmente en los ecosistemas desfavorables. Con base a lo anotado se considera que durante la presenta investigación por lo indicado se señala que se han determinado los procedimientos y la información estadística que sirvieron para la obtención de la variedad INIAP 383 – Pintado.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_c1b3eff3355b5da4f7c5706b3b0f080b
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/4523
publishDate 2015
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Origen y desarrollo de la variedad de maní (Arachis hypogaea L.) INIAP 383 - Pintado de alta productividad para siembras en el litoral ecuatoriano.Sellan Murrieta, Mario AndrésCULTIVO DE MANÍAGROECOLOGÍASISTEMA DE PRODUCCIÓNLa presente investigación se llevó a cabo durante el periodo Mayo a Septiembre del 2015 y consistió en recopilar información técnica que sirvieron para la liberación de la variedad de maní INIAP 383 – Pintado. Las diferentes variables evaluadas se recopilaron en los ensayos llevados en las zonas de Estación Experimental Litoral Sur (EELS), Granja El Almendral (Loja), Estación Experimental Portoviejo(Manabí), Provincia Santa Elena, Provincia Bolívar (Caluma), Provincia Los Ríos (Mocache), Granja Mútile, (Esmeralda). Los objetivos fueron los siguientes:  Establecer los procedimientos utilizados para la obtención de la variedad INIAP 383 – Pintado.  Obtener la información estadística requerida para la determinación de las características agronómicas de la variedad La información recopilada se realizó a través de análisis combinados y teniendo como base el diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones, se registraron las siguientes variables: días de Cosecha, altura de planta (cm), ramas por planta, vainas por planta, granos por planta,granos por vaina,vaneamiento (%), relación cáscara/semilla (%), rendimiento (kg/ha). Durante la investigación se determinó que En vainas por planta y granos por planta, importantes componentes del rendimiento se observa que INIAP 383 – Pintado, presentó promedios inferiores a los que se observa en INIAP 381 – Rosita. En granos por vainas los tres materiales evaluados presentaron componentes similares. En vaneamiento de las vainas se observó que la nueva variedad presenta una menor afección el testigo INIAP 381 – Rosita; en cambio, en la relación cáscara/semilla se observó que la respuesta es inversa a lo observado en el vaneamiento. En el rendimiento se observa que la nueva variedad rinde 10.4 % y 17.72 % más que lo obtenido por sangre de cristo e INIAP 381 – Rosita. En la adaptabilidad y estabilidad de los materiales evaluados se ve que la variedad INIAP 383 – Pintado, a más de presentar altos rendimientos a ambientes desfavorables y favorables, presenta buena adaptabilidad y estabilidad a los ambientes estudiados, especialmente en los ecosistemas desfavorables. Con base a lo anotado se considera que durante la presenta investigación por lo indicado se señala que se han determinado los procedimientos y la información estadística que sirvieron para la obtención de la variedad INIAP 383 – Pintado.2016-01-14T20:43:54Z2016-01-14T20:43:54Z2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4523spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2018-03-20T22:57:04Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/4523Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662025-06-07T18:22:01.481288Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Origen y desarrollo de la variedad de maní (Arachis hypogaea L.) INIAP 383 - Pintado de alta productividad para siembras en el litoral ecuatoriano.
Sellan Murrieta, Mario Andrés
CULTIVO DE MANÍ
AGROECOLOGÍA
SISTEMA DE PRODUCCIÓN
status_str publishedVersion
title Origen y desarrollo de la variedad de maní (Arachis hypogaea L.) INIAP 383 - Pintado de alta productividad para siembras en el litoral ecuatoriano.
title_full Origen y desarrollo de la variedad de maní (Arachis hypogaea L.) INIAP 383 - Pintado de alta productividad para siembras en el litoral ecuatoriano.
title_fullStr Origen y desarrollo de la variedad de maní (Arachis hypogaea L.) INIAP 383 - Pintado de alta productividad para siembras en el litoral ecuatoriano.
title_full_unstemmed Origen y desarrollo de la variedad de maní (Arachis hypogaea L.) INIAP 383 - Pintado de alta productividad para siembras en el litoral ecuatoriano.
title_short Origen y desarrollo de la variedad de maní (Arachis hypogaea L.) INIAP 383 - Pintado de alta productividad para siembras en el litoral ecuatoriano.
title_sort Origen y desarrollo de la variedad de maní (Arachis hypogaea L.) INIAP 383 - Pintado de alta productividad para siembras en el litoral ecuatoriano.
topic CULTIVO DE MANÍ
AGROECOLOGÍA
SISTEMA DE PRODUCCIÓN
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4523