Apnea obstructiva del sueño y su relación con la odontología.
La AOS es un trastorno que ocurre mientras la persona duerme, consiste en que el flujo de aire se detiene (apnea) o disminuye (hipoapnea) debido a que las vías respiratorias superiores se obstruyen. Este trastorno puede repercutir en problemas odontológicos y además puede ser tratado con dispositivo...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Lenguaje: | spa |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17849 |
Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
_version_ | 1840638921264857088 |
---|---|
author | Icaza Vera, Ximena Jacqueline |
author_facet | Icaza Vera, Ximena Jacqueline |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
dc.contributor.none.fl_str_mv | García Guerrero, Enrique José |
dc.creator.none.fl_str_mv | Icaza Vera, Ximena Jacqueline |
dc.date.none.fl_str_mv | 2022-03-17T03:56:00Z 2022-03-17T03:56:00Z 2022-02-21 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17849 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil instacron:UCSG |
dc.subject.none.fl_str_mv | LESIONES DENTALES BRUXISMO NOCTURNO MALOCLUSIÓN ORTODONCIA APNEA DEL SUEÑO |
dc.title.none.fl_str_mv | Apnea obstructiva del sueño y su relación con la odontología. |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
description | La AOS es un trastorno que ocurre mientras la persona duerme, consiste en que el flujo de aire se detiene (apnea) o disminuye (hipoapnea) debido a que las vías respiratorias superiores se obstruyen. Este trastorno puede repercutir en problemas odontológicos y además puede ser tratado con dispositivos orales. Objetivo: Determinar la relación de la apnea obstructiva del sueño con la odontología. Materiales y métodos: Revisión sistemática, de tipo transversal, con un diseño descriptivo no experimental de corte retrospectivo con un universo n=1602 y muestra de n=33 artículos científicos. Resultados: Luego de la revisión de los 33 artículos se encontró que: no hay evidencia suficiente que confirme un vínculo causal entre el bruxismo del sueño y la AOS, se pueden desarrollar lesiones dentales secundarias a la AOS, 62,5% publicaciones de estudios de casos indicaron que existe una asociación entre la AOS, la maloclusión predominante en pacientes con AOS es la clase II división I en un 94,1%, 9 publicaciones describen la eficacia de los dispositivos orales como tratamiento de la AOS. Conclusión: Existe una relación entre la apnea obstructiva del sueño y la odontología, ya que este trastorno se asocia con patologías orofaciales además, el odontólogo puede diagnosticar y ayudar en la terapia de la AOS. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UCSG_c1bb5dce1fe16b7cc1a4340c3335d241 |
instacron_str | UCSG |
institution | UCSG |
instname_str | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
language | spa |
network_acronym_str | UCSG |
network_name_str | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
oai_identifier_str | oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/17849 |
publishDate | 2022 |
publisher.none.fl_str_mv | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
reponame_str | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
repository_id_str | 2566 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
spelling | Apnea obstructiva del sueño y su relación con la odontología.Icaza Vera, Ximena JacquelineLESIONES DENTALESBRUXISMO NOCTURNOMALOCLUSIÓNORTODONCIAAPNEA DEL SUEÑOLa AOS es un trastorno que ocurre mientras la persona duerme, consiste en que el flujo de aire se detiene (apnea) o disminuye (hipoapnea) debido a que las vías respiratorias superiores se obstruyen. Este trastorno puede repercutir en problemas odontológicos y además puede ser tratado con dispositivos orales. Objetivo: Determinar la relación de la apnea obstructiva del sueño con la odontología. Materiales y métodos: Revisión sistemática, de tipo transversal, con un diseño descriptivo no experimental de corte retrospectivo con un universo n=1602 y muestra de n=33 artículos científicos. Resultados: Luego de la revisión de los 33 artículos se encontró que: no hay evidencia suficiente que confirme un vínculo causal entre el bruxismo del sueño y la AOS, se pueden desarrollar lesiones dentales secundarias a la AOS, 62,5% publicaciones de estudios de casos indicaron que existe una asociación entre la AOS, la maloclusión predominante en pacientes con AOS es la clase II división I en un 94,1%, 9 publicaciones describen la eficacia de los dispositivos orales como tratamiento de la AOS. Conclusión: Existe una relación entre la apnea obstructiva del sueño y la odontología, ya que este trastorno se asocia con patologías orofaciales además, el odontólogo puede diagnosticar y ayudar en la terapia de la AOS.OSA is a disorder that occurs while a person sleeps, in which airflow stops (apnea) or decreases (hypopnea) because the upper airways become blocked. This disorder can affect dental problems and can also be treated with oral devices. Objective: To determine the relationship between obstructive sleep apnea and dentistry. Materials and methods: Systematic, cross-sectional review, with a retrospective non-experimental descriptive design with a universe of n=1602 and a sample of n=33 scientific articles. Results: After reviewing the 33 articles, it was found that: there is not enough evidence to confirm a causal link between sleep bruxism and OSA, dental injuries secondary to OSA can develop, 62.5% publications of studies of cases indicated that there is an association between OSA, the predominant malocclusion in patients with OSA is class II division I in 94.1%, 9 publications describe the efficacy of oral devices as treatment for OSA. Conclusion: There is a relationship between obstructive sleep apnea and dentistry, since this disorder is associated with orofacial pathologies, in addition, the dentist can diagnose and help in the therapy of OSA.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilGarcía Guerrero, Enrique José2022-03-17T03:56:00Z2022-03-17T03:56:00Z2022-02-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17849spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2022-03-17T10:35:28Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/17849Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662022-03-17T10:35:28Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse |
spellingShingle | Apnea obstructiva del sueño y su relación con la odontología. Icaza Vera, Ximena Jacqueline LESIONES DENTALES BRUXISMO NOCTURNO MALOCLUSIÓN ORTODONCIA APNEA DEL SUEÑO |
status_str | publishedVersion |
title | Apnea obstructiva del sueño y su relación con la odontología. |
title_full | Apnea obstructiva del sueño y su relación con la odontología. |
title_fullStr | Apnea obstructiva del sueño y su relación con la odontología. |
title_full_unstemmed | Apnea obstructiva del sueño y su relación con la odontología. |
title_short | Apnea obstructiva del sueño y su relación con la odontología. |
title_sort | Apnea obstructiva del sueño y su relación con la odontología. |
topic | LESIONES DENTALES BRUXISMO NOCTURNO MALOCLUSIÓN ORTODONCIA APNEA DEL SUEÑO |
url | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17849 |