Influencia de diferentes fotoperiodos en la estimulación de los botones florales en el cultivo de pitahaya (Hylocereus undatus).
El estudio analiza la influencia de diferentes fotoperiodos en la estimulación de botones florales en la pitahaya (Hylocereus undatus), un cultivo de alto valor económico y nutricional. Realizado en la finca Redwvill, Guayas, Ecuador, el experimento utilizó un diseño completamente aleatorizado con c...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
2025
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24234 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
_version_ | 1838734837897232384 |
---|---|
author | Robalino Álvarez, José Alfredo |
author_facet | Robalino Álvarez, José Alfredo |
author_role | author |
collection | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
dc.contributor.none.fl_str_mv | Peñalver Romeo, Alberto |
dc.creator.none.fl_str_mv | Robalino Álvarez, José Alfredo |
dc.date.none.fl_str_mv | 2025-03-10T20:36:33Z 2025-03-10T20:36:33Z 2025-02-19 |
dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf |
dc.identifier.none.fl_str_mv | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24234 |
dc.language.none.fl_str_mv | spa |
dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.source.none.fl_str_mv | reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil instacron:UCSG |
dc.subject.none.fl_str_mv | FISIOLOGÍA VEGETAL BIOTECNOLOGÍA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA AGRICULTURA |
dc.title.none.fl_str_mv | Influencia de diferentes fotoperiodos en la estimulación de los botones florales en el cultivo de pitahaya (Hylocereus undatus). |
dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
description | El estudio analiza la influencia de diferentes fotoperiodos en la estimulación de botones florales en la pitahaya (Hylocereus undatus), un cultivo de alto valor económico y nutricional. Realizado en la finca Redwvill, Guayas, Ecuador, el experimento utilizó un diseño completamente aleatorizado con cuatro tratamientos de luz artificial (0, 3, 6 y 11 horas/día), aplicados a plantas de tres años durante un periodo de tres meses. El tratamiento con tres horas de luz artificial mostró el mejor resultado, alcanzando un promedio de 17,6 botones florales por planta, mientras que el control sin luz no generó flores. Aunque los tratamientos de 6 y 11 horas incrementaron la floración en comparación con el control, no superaron la eficacia del fotoperiodo de tres horas. Los análisis estadísticos, mediante ANOVA y Kruskal-Wallis, confirmaron diferencias significativas entre los tratamientos, destacando el impacto positivo de este fotoperiodo la luz artificial emerge como una herramienta clave para optimizar la floración en condiciones de baja luminosidad. Se recomienda continuar investigando variaciones en los fotoperiodos e intensidades de luz ajustadas a condiciones locales, con el fin de mejorar la calidad y cantidad de la cosecha. El estudio concluye que la implementación de tres horas diarias de luz artificial es una estrategia eficiente para maximizar la productividad floral en este cultivo de relevancia global. |
eu_rights_str_mv | openAccess |
format | bachelorThesis |
id | UCSG_c31fde05e7b037ade289ff8d5a46f46b |
instacron_str | UCSG |
institution | UCSG |
instname_str | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
language | spa |
network_acronym_str | UCSG |
network_name_str | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
oai_identifier_str | oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/24234 |
publishDate | 2025 |
publisher.none.fl_str_mv | Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
reponame_str | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
repository.mail.fl_str_mv | . |
repository.name.fl_str_mv | Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil |
repository_id_str | 2566 |
rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
spelling | Influencia de diferentes fotoperiodos en la estimulación de los botones florales en el cultivo de pitahaya (Hylocereus undatus).Robalino Álvarez, José AlfredoFISIOLOGÍA VEGETALBIOTECNOLOGÍAPRODUCCIÓN AGRÍCOLAAGRICULTURAEl estudio analiza la influencia de diferentes fotoperiodos en la estimulación de botones florales en la pitahaya (Hylocereus undatus), un cultivo de alto valor económico y nutricional. Realizado en la finca Redwvill, Guayas, Ecuador, el experimento utilizó un diseño completamente aleatorizado con cuatro tratamientos de luz artificial (0, 3, 6 y 11 horas/día), aplicados a plantas de tres años durante un periodo de tres meses. El tratamiento con tres horas de luz artificial mostró el mejor resultado, alcanzando un promedio de 17,6 botones florales por planta, mientras que el control sin luz no generó flores. Aunque los tratamientos de 6 y 11 horas incrementaron la floración en comparación con el control, no superaron la eficacia del fotoperiodo de tres horas. Los análisis estadísticos, mediante ANOVA y Kruskal-Wallis, confirmaron diferencias significativas entre los tratamientos, destacando el impacto positivo de este fotoperiodo la luz artificial emerge como una herramienta clave para optimizar la floración en condiciones de baja luminosidad. Se recomienda continuar investigando variaciones en los fotoperiodos e intensidades de luz ajustadas a condiciones locales, con el fin de mejorar la calidad y cantidad de la cosecha. El estudio concluye que la implementación de tres horas diarias de luz artificial es una estrategia eficiente para maximizar la productividad floral en este cultivo de relevancia global.The study examines the influence of different photoperiods on the stimulation of floral buds in pitahaya (Hylocereus undatus), a crop with high economic and nutritional value. Conducted at the Redwvill farm in Guayas, Ecuador, the experiment utilized a completely randomized design with four artificial light treatments (0, 3, 6, and 11 hours/day) applied to three-year-old plants over a three-month period. The treatment with three hours of artificial light showed the best results, achieving an average of 17.6 floral buds per plant, while the control group without light produced no flowers. Although the treatments with 6 and 11 hours of light increased flowering compared to the control, they did not surpass the effectiveness of the three-hour photoperiod. Statistical analyses, using ANOVA and Kruskal-Wallis tests, confirmed significant differences among treatments, highlighting the positive impact of this photoperiod. Artificial light emerges as a key tool to optimize flowering under low-light conditions. Further research on variations in photoperiods and light intensities tailored to local conditions is recommended to improve the quality and quantity of the harvest. The study concludes that implementing three hours of artificial light daily is an efficient strategy to maximize floral productivity in this globally significant crop.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilPeñalver Romeo, Alberto2025-03-10T20:36:33Z2025-03-10T20:36:33Z2025-02-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24234spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2025-03-10T20:36:58Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/24234Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662025-06-07T18:27:23.255586Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse |
spellingShingle | Influencia de diferentes fotoperiodos en la estimulación de los botones florales en el cultivo de pitahaya (Hylocereus undatus). Robalino Álvarez, José Alfredo FISIOLOGÍA VEGETAL BIOTECNOLOGÍA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA AGRICULTURA |
status_str | publishedVersion |
title | Influencia de diferentes fotoperiodos en la estimulación de los botones florales en el cultivo de pitahaya (Hylocereus undatus). |
title_full | Influencia de diferentes fotoperiodos en la estimulación de los botones florales en el cultivo de pitahaya (Hylocereus undatus). |
title_fullStr | Influencia de diferentes fotoperiodos en la estimulación de los botones florales en el cultivo de pitahaya (Hylocereus undatus). |
title_full_unstemmed | Influencia de diferentes fotoperiodos en la estimulación de los botones florales en el cultivo de pitahaya (Hylocereus undatus). |
title_short | Influencia de diferentes fotoperiodos en la estimulación de los botones florales en el cultivo de pitahaya (Hylocereus undatus). |
title_sort | Influencia de diferentes fotoperiodos en la estimulación de los botones florales en el cultivo de pitahaya (Hylocereus undatus). |
topic | FISIOLOGÍA VEGETAL BIOTECNOLOGÍA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA AGRICULTURA |
url | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24234 |