Prevalencia de microalbuminuria como indicador de nefropatía diabética tipo II en pacientes de 40 a 80 años del área de endocrinología del Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo del 2018 al 2021.
Introducción: La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica caracterizada por un trastorno del metabolismo de los hidratos de carbono, debido a la secreción deficiente de insulina o a la resistencia de los tejidos periféricos provocando la disminución de su efectividad. Objetivo: Determinar la prev...
Bewaard in:
Hoofdauteur: | |
---|---|
Andere auteurs: | |
Formaat: | bachelorThesis |
Taal: | spa |
Gepubliceerd in: |
2023
|
Onderwerpen: | |
Online toegang: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/21230 |
Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
Samenvatting: | Introducción: La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica caracterizada por un trastorno del metabolismo de los hidratos de carbono, debido a la secreción deficiente de insulina o a la resistencia de los tejidos periféricos provocando la disminución de su efectividad. Objetivo: Determinar la prevalencia de microalbuminuria como Indicador de Nefropatía Diabética tipo II en pacientes de 40 a 80 años del área de Endocrinología del Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo del 2018 al 2021. Materiales y métodos: El trabajo de investigación es de tipo observacional, transversal, retrospectivo, desarrollado en el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo de la ciudad de Guayaquil durante el periodo 2018 - 2021. Resultados: Se estudiaron 364 pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus, de este total y en relación a la distribución de pacientes diabéticos sin daño renal, según el género, el 46% de la muestra es correspondiente al género masculino, mientras que el 54% restante representa al género femenino liderando la tendencia y prevalencia Conclusiones: Existe una mayor prevalencia de microalbuminuria y Diabetes Mellitus en el género femenino. La mayor parte de estos casos se encuentran en el grupo etario de 60 a 69 años. En el análisis de IMC, el gran porcentaje de pacientes se encuentran por encima de obesidad con un rango de IMC de 25 a 29.9%. |
---|