Aislamiento forzado : Incidencia del confinamiento por Covid-19 en la socialización en el niño.

El presente trabajo tuvo como finalidad investigar cómo el aislamiento forzado, debido a la pandemia por Covid-19 impactó en el proceso de socialización en los niños, pues el estar aislados suscitó que éstos no pudieran asistir a las escuelas o realizar actividades fuera de sus casas, ocasionando qu...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Barrezueta Pozo, María del Carmen (author)
Tác giả khác: Macías Bravo, Romina Stefanía (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2023
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/21627
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:El presente trabajo tuvo como finalidad investigar cómo el aislamiento forzado, debido a la pandemia por Covid-19 impactó en el proceso de socialización en los niños, pues el estar aislados suscitó que éstos no pudieran asistir a las escuelas o realizar actividades fuera de sus casas, ocasionando que no experimenten las primeras interacciones con sus pares, lo cual generó afectaciones a largo plazo en su socialización. Se caracterizó las repercusiones del aislamiento forzado debido a la pandemia causada por el Covid-19 en la población infantil, se describió el proceso de socialización en los niños de cuatro a seis años y se identificó los aspectos del aislamiento por Covid-19 que incidieron en el proceso de socialización en los niños. Esto se realizó mediante un método descriptivo, a la vez que se realizaron entrevistas a psicólogos clínicos y generales, los cuales, dentro de las entrevistas realizadas, mencionaron que tanto la familia como la escuela facilitan el proceso de socialización en los niños, realzando que la familia aporta un rol primordial. Asimismo, se refirió que hay padres que no promueven el desarrollo social y recurren a la tecnología, en vez de brindar una estimulación optima, lo cual repercute directamente en sus emociones, conductas y habilidades sociales. Luego de la investigación en fuentes bibliográficas y las entrevistas se pudo concluir que las medidas de confinamiento y restricciones impactaron negativamente en el desarrollo social, emocional y cognitivo de los niños