Prevalencia de secuelas neurológicas crónicas y complicaciones en pacientes con accidente cerebrovascular en la emergencia del Hospital Teodoro Maldonado Carbo en el período enero 2014 - enero 2015.

ANTECEDENTES: Los accidentes cerebrovasculares son condiciones que causan alta morbimortalidad en los pacientes afectados. Sea el mecanismo causante del mismo, isquémico o hemorrágico, afecta el parénquima cerebral, desvitalizándolo y alterando así las funciones corporales normales. Aproximadamente...

Cur síos iomlán

Sábháilte in:
Sonraí bibleagrafaíochta
Príomhchruthaitheoir: Aguilera Delgado, Fiorella Patricia (author)
Rannpháirtithe: Ricaurte Enríquez, Michelle Carolina (author)
Formáid: bachelorThesis
Teanga:spa
Foilsithe / Cruthaithe: 2016
Ábhair:
Rochtain ar líne:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/6535
Clibeanna: Cuir clib leis
Níl clibeanna ann, Bí ar an gcéad duine le clib a chur leis an taifead seo!
Cur síos
Achoimre:ANTECEDENTES: Los accidentes cerebrovasculares son condiciones que causan alta morbimortalidad en los pacientes afectados. Sea el mecanismo causante del mismo, isquémico o hemorrágico, afecta el parénquima cerebral, desvitalizándolo y alterando así las funciones corporales normales. Aproximadamente el 90% de pacientes que sufren un accidente cerebrovascular, se convierten en pacientes secuelares crónicos. Dichas secuelas son variables, afectando diferentes aspectos de la calidad de vida de estos pacientes. En un porcentaje considerable, son secuelas incapacitantes que llevan a complicaciones en la salud del paciente, razón por la cual acuden a la emergencia. La literatura reporta secuelas más prevalentes que otras, al igual que las complicaciones post-ECV. Es importante saber esto para posteriormente considerar la necesidad de crear medidas de prevención de las mismas, con los objetivos de reducir costos de su manejo y simultáneamente, mejorar la calidad de vida de los pacientes. OBJETIVOS: Establecer la prevalencia de secuelas neurológicas crónicas y sus complicaciones en pacientes con ACV que acudieron a la emergencia del Hospital Teodoro Maldonado Carbo en el periodo enero 2014 – enero 2015. MÉTODOS: Estudio descriptivo, observacional, transversal, retrospectivo. El universo estuvo conformado por 170 pacientes que acudieron al servicio de emergencia del Hospital Regional Teodoro Maldonado Carbo que presentaron diagnóstico Secuela de enfermedad cerebrovascular (I69 según el CIE-10) en el periodo comprendido desde enero 1 del 2014 a enero 31 del 2015. RESULTADOS: Entre las secuelas más prevalentes se deben mencionar las de tipo motor, presentes en el 82.9% de pacientes, específicamente siendo las más comunes las hemiplejías. Les siguen las secuelas cognitivas: convulsiones y epilepsia en el 4.7% y 3.9% de los pacientes, respectivamente. Finalmente, las secuelas comunicativas seguían entres las más prevalente, incluyendo la disartria (6,5%) y la afasia (5.3%). En cuanto a las complicaciones, las neurológicas fueron las más prevalentes (41.8%), estando representadas mayormente por ACV reincidentes. Luego, se mencionan las complicaciones neumológicas en 24.7% de pacientes y las infecciosas en el 11.2%. La media de aparición de todas las complicaciones reportadas fue de 36 meses con una desviación standard de 50 meses. CONCLUSIÓN: Los datos obtenidos de este estudio confirman la alta prevalencia de secuelas crónicas y complicaciones en pacientes con ACV previo, además de constatar la concordancia que existe entre las estadísticas en la literatura y los mismos.