Diseño e implementación de plan estratégico para la empresa LIGERCAL S.A.

El presente trabajo configura el diseño e implementación de un Plan estratégico para la empresa LIGERCAL S.A., dedicada a la prestación de servicios de transporte pesado de combustibles. En la primera aproximación nos indicaron que la institución atravesaba por situaciones complicadas de liquidez; s...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Liger Borja, Lilibeth Antonella (author)
Tác giả khác: Reyes Albán, Sharone Noemí (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2018
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/10358
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:El presente trabajo configura el diseño e implementación de un Plan estratégico para la empresa LIGERCAL S.A., dedicada a la prestación de servicios de transporte pesado de combustibles. En la primera aproximación nos indicaron que la institución atravesaba por situaciones complicadas de liquidez; sin embargo, desde las iniciales evaluaciones se detectó que el problema radica en la ausencia de una clara misión, visión y objetivos empresariales, que inciden en que se encuentre a la deriva, porque carece de elementos que le permitan saber su estado y hacia dónde se dirige; razón por la cual los problemas de gestión de sus operaciones no contribuyen al crecimiento deseado. En consecuencia, se propuso un Plan estratégico que, para realizarlo, utilizó varias herramientas de investigación como: el análisis PESTA, las cinco fuerzas de Porter, las matrices de evaluación de factores externos e internos, el análisis del perfil interno de su capacidad y el análisis FODA. Con ello, se logró conocer las dificultades para enfrentar el ambiente externo e interno de la empresa y se propuso alternativas para superarlas. La metodología aplicada fue: obtener la información y desarrollar estrategias corporativas y funcionales adecuadas a las necesidades de la empresa, que concuerden con un crecimiento plausible. Luego, se estudió la viabilidad del Plan propuesto y se realizó el análisis financiero y de sensibilidad pertinente, proyectando a 5 años su implementación. Con lo que logra demostrar que la estrategia propuesta es viable financieramente y sensible a los datos contrastados con las expectativas de sus dirigentes.