Evolución de las relaciones comerciales entre China y Ecuador enfocado en los recursos naturales, período 2008-2013.

El presente trabajo trata acerca de las Relaciones Comerciales entre Ecuador y China, dando a conocer como han ido evolucionando estas relaciones entre ambos países; en la actualidad China es la segunda potencia mundial con proyección a un futuro no muy lejano que alcance a posesionarse como la prim...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Rincón Arreaga, Sandy Cecilia (author)
مؤلفون آخرون: Minchala Tello, Danny Abelardo (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2014
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2785
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:El presente trabajo trata acerca de las Relaciones Comerciales entre Ecuador y China, dando a conocer como han ido evolucionando estas relaciones entre ambos países; en la actualidad China es la segunda potencia mundial con proyección a un futuro no muy lejano que alcance a posesionarse como la primera potencia, desplazando al gigante Estados Unidos. China es un país que goza de grandes avances tecnológico en todas las ramas industriales, factor que ha despertado interés a Ecuador quien busca autonomía económica en cuanto a extinguir los gastos de gobierno innecesarios, con esta base China ha invertido fuertemente en proyectos que beneficiarán mucho a futuro a Ecuador como lo son las Hidroeléctricas, una Termoeléctrica y turbinas eólicas, proyectos energéticos que permitirán disminuir el pago los rubros de subsidio con la posibilidad de invertir internamente para el pago autónomo de la Refinería del Pacifico. Es necesario tener en consideración que el Gigante Asiático busca dos objetivos específicos para su estabilidad económica, el cual los hace dividirse en dos ideologías fundamentales para sus negociaciones. Un país con dividido en China Nacionalista que busca productos alimenticios para abastecer a sus habitantes debido al constante crecimiento poblacional que sufren, por tal su inversión está enfocada mayoritariamente a entregar no solo dinero sino conocimiento y tecnología para producir a cambio asegurar sus reservas alimenticias. Por otra parte se encuentra China Comunista que busca obtener productos energéticos a cambio su inversión monetaria, conocimiento energético y la tecnología que esta conlleva para su funcionamiento.