Riesgo de úlceras por presión en pacientes ingresados en la unidad de cuidado crítico de un hospital privado de la ciudad de Guayaquil.

Las úlceras por presión (UPP) en su mayoría representan una problemática de salud a nivel mundial y más aún cuando se observa en mayor frecuencia en las instituciones hospitalarias públicas o privadas que brindan atención en salud, por lo que este estudio tiene como objetivo describir los riesgo de...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Fuentes Coellar, Lorena Elizabeth (author)
Weitere Verfasser: Bermúdez Chiriboga, Gabriela Alexandra (author)
Format: bachelorThesis
Sprache:spa
Veröffentlicht: 2018
Schlagworte:
Online Zugang:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/10089
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Las úlceras por presión (UPP) en su mayoría representan una problemática de salud a nivel mundial y más aún cuando se observa en mayor frecuencia en las instituciones hospitalarias públicas o privadas que brindan atención en salud, por lo que este estudio tiene como objetivo describir los riesgo de ulceras por presión en los pacientes ingresados en la unidad de cuidado crítico de un Hospital privado de la ciudad de Guayaquil, cuya metodología es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y prospectivo, con un diseño transversal, la población que fue identificada es de ciento ocho pacientes ingresados tomando en consideración setenta y ocho paciente que son los que tuvieron un ingreso directo al área en mención excluyendo a los que ingresaron con transferencia de otra unidades hospitalarios que ya presentaban UPP, el Instrumento que se utilizó fue una matriz para la recolección indirecta a través de las historias clínicas y la aplicación de la escala de Norton y los resultados que se obtuvieron fueron de los 78 pacientes intervenidos quienes al realizar la valoración por la Escala de Norton el 59% representa un alto riesgo de padecer UPP, el 13% un riesgo medio y mediano, los mismos que se encontraban en un grupo etario de 15 a 29 años un 4% de los pacientes, un 15% pertenece al rango de 30 a 44 años; un 19% tienen de 45 a 59 años y un 62%, en su mayoría, pertenecen al rango de mayores de 60 años.