Dinero Electrónico como medio de pago en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) comerciales de Guayaquil.

El proyecto mantiene como objetivo el determinar los factores que inciden en la propensión de utilizar dinero electrónico como medio de pago en pequeñas y medianas empresas PYMES de Guayaquil considerando que dicho medio de pago fue implementado en Ecuador pero, tras delegarse el mando a la banca pr...

Ամբողջական նկարագրություն

Պահպանված է:
Մատենագիտական մանրամասներ
Հիմնական հեղինակ: Murillo Herrera, Dayana Michelle (author)
Ձևաչափ: masterThesis
Լեզու:spa
Հրապարակվել է: 2019
Խորագրեր:
Առցանց հասանելիություն:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14007
Ցուցիչներ: Ավելացրեք ցուցիչ
Չկան պիտակներ, Եղեք առաջինը, ով նշում է այս գրառումը!
Նկարագրություն
Ամփոփում:El proyecto mantiene como objetivo el determinar los factores que inciden en la propensión de utilizar dinero electrónico como medio de pago en pequeñas y medianas empresas PYMES de Guayaquil considerando que dicho medio de pago fue implementado en Ecuador pero, tras delegarse el mando a la banca privada, se detuvo su manejo. En su implementación inicial no tuvo una acogida significativa, a pesar de que su objetivo se centraba en favorecer la inclusión financiera permitiendo que el 60% de la población ecuatoriana, que no era usuaria del sistema financiero, acceda a este producto. En otros países el dinero electrónico ha contribuido a este objetivo, mencionándose casos de éxito como en de Kenia e incluso países vecinos como Perú y Colombia donde ya está consolidado. Para analizar si existe la propensión en su uso se realizó una investigación de campo mediante encuestas y entrevistas conociendo así el interés que la población muestra hacia su uso al considerarlo un medio de pago útil, seguro e interesante pero aún se mantiene mayor preferencia hacia el dinero físico y temor en su adopción pudiendo justificarse debido a la falta de conocimiento de las ventajas y beneficios que ofrece. Por ello, como una forma de promover su uso una vez inicie la implementación por la banca privada, se proponen estrategias encaminadas a despertar el interés del público en su adopción, eduquen al usuario y lo incentiven mediante beneficios más atractivos.