Factores de Riesgo que inciden en la gravedad de pacientes con Infección respiratoria aguda grave causada por Virus Sincitial Respiratorio en niños menores de 5 años atendidos en el Hospital Roberto Gilbert Elizalde en el período enero 2018 – diciembre 2019.

Introducción: El virus sincitial respiratorio (VSR) afecta a más de los dos tercios de lactantes en el primer año de vida. Existen factores de riesgo ampliamente descritos que pueden agravar el comportamiento de la enfermedad, su impacto es clave para instaurar protocolos de abordaje y tratamiento e...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Rodríguez Procel, Lissette Roxanna (author)
Médium: masterThesis
Jazyk:spa
Vydáno: 2021
Témata:
On-line přístup:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/16883
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Popis
Shrnutí:Introducción: El virus sincitial respiratorio (VSR) afecta a más de los dos tercios de lactantes en el primer año de vida. Existen factores de riesgo ampliamente descritos que pueden agravar el comportamiento de la enfermedad, su impacto es clave para instaurar protocolos de abordaje y tratamiento en los pacientes pediátricos y ser catalogados como de alto riesgo. Métodos: Se realizó un estudio observacional, de cohorte, retrospectivo, de corte transversal, analítico. Se incluyeron todos los pacientes con diagnóstico de bronquiolitis y/o neumonía con detección de VSR por ADN/PCR por hisopado nasofaríngeo atendidos en el Hospital Roberto Gilbert Elizalde en el período enero 2018 – diciembre 2019. Resultados: se encontraron un total de 138 pacientes con VSR positivo e infección respiratoria aguda, 42 pacientes con factores de riesgo, el 30.4% de la muestra total. De ellos, 28.5% fueron pretérmino ≤ 34 semanas de gestación, 21.4% recién nacidos a término menores de 45 días, 11.9% prematuros menores de 6 meses, 9.5% con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, 21.4% con displasia broncopulmonar y 61.9% con cardiopatías congénitas. Los días de hospitalización (p=0.01), el número de pacientes con requerimientos de oxígeno (p=0.001) así como los días de su uso (p=0.02), la tasa de ventilación mecánica (p=0.0003) y el ingreso a la unidad de cuidados intensivos pediátricos (p<0.001), fueron todas significativamente más altas en el grupo con factores de riesgo. Conclusiones: La tercera parte de los pacientes hospitalizados por VSR tendrán al menos un factor de riesgo. Los pacientes con cardiopatía congénita representan el grupo de riesgo más frecuente para el agravamiento de los pacientes con infección por VRS.