Consideraciones sobre la clínica psiquiátrica y la clínica psicoanalítica en torno a la noción del sujeto.

Desde la clínica psicoanalítica tomamos la noción de sujeto para elaborar una reflexión de la práctica de la clínica psiquiátrica bajo los lineamientos de la Salud Mental (OMS), desde donde se elabora la clasificación de los trastornos mentales que organiza, además de una lengua común para todos los...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Orrala Molina, Mauricio Daniel (author)
其他作者: Vallejo Tamayo, Ronald Paul (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2013
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/8409
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Desde la clínica psicoanalítica tomamos la noción de sujeto para elaborar una reflexión de la práctica de la clínica psiquiátrica bajo los lineamientos de la Salud Mental (OMS), desde donde se elabora la clasificación de los trastornos mentales que organiza, además de una lengua común para todos los profesionales de la Salud Mental, los referentes de la enseñanza y de la práctica más empleados por los clínicos. Nos proponemos analizar algunas razones por cuales la noción de sujeto no encuentra cabida ahí, para lo cual nos retrotraeremos a la historia, al análisis de las condiciones en las que se desarrolló la noción de enfermedad mental en conjunto con el advenimiento de la clínica psiquiátrica, así como, por otro lado, los factores que permitieron una formalización de la clínica de la escucha con Freud y el camino que desde ahí tomó la noción de inconsciente hasta el sujeto de Lacan. Indudablemente, desembocaremos en el análisis de ciertas consideraciones epistemológicas que impiden hablar de una complementariedad entre ambas clínicas.