Comparación de dos técnicas de microabrasión para eliminar pigmentaciones por fluorosis en pacientes entre 9 y 20 años de edad

La malformación de las piezas dentales con áreas de hipoplasia del esmalte representa la principal característica clínica de fluorosis dental. Diferentes tipos de tratamientos están indicados para este problema estético, siendo más efectivo y conservador la microabrasión del esmalte dental, cuya téc...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Cerna Zerón, Ketherine Libeth (author)
Формат: bachelorThesis
Язык:spa
Опубликовано: 2014
Предметы:
Online-ссылка:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1185
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
_version_ 1838734698555113472
author Cerna Zerón, Ketherine Libeth
author_facet Cerna Zerón, Ketherine Libeth
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.creator.none.fl_str_mv Cerna Zerón, Ketherine Libeth
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05-23T21:10:36Z
2014-05-23T21:10:36Z
2014
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1185
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv ESMALTE DENTAL
MALFORMACIONES DE PIEZAS DENTALES
HIPOPLASIA DEL ESMALTE DENTAL
FLUOROSIS DENTAL
MICROABRASIÓN
ÁCIDO FOSFÓRICO
ÁCIDO CLORHÍDRICO
dc.title.none.fl_str_mv Comparación de dos técnicas de microabrasión para eliminar pigmentaciones por fluorosis en pacientes entre 9 y 20 años de edad
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description La malformación de las piezas dentales con áreas de hipoplasia del esmalte representa la principal característica clínica de fluorosis dental. Diferentes tipos de tratamientos están indicados para este problema estético, siendo más efectivo y conservador la microabrasión del esmalte dental, cuya técnica, combina la acción conjunta de un ácido, que puede ser ácido clorhídrico al 6,6% o ácido fosfórico al 37% demostrando ser eficaz al dar resultados satisfactorios en la eliminación de las manchas causadas por fluorosis. Objetivo: Comparar dos técnicas de microabrasión dental para remover manchas en el esmalte con fluorosis en pacientes con edades entre 9 y 20 años, además determinar la eficacia de las técnicas de microabrasión y establecer el efecto que proporcionan cada una de ellas sobre la fluorosis. Diseño de estudio: Se conformaron 50 dientes en un número de 10 pacientes; los dientes fueron divididos aleatoriamente en 2 grupos, conformados en número 26 dientes para la técnica de microabrasión con ácido clorhídrico al 6,6%, mientras que el otro grupo por 24 dientes tratados con ácido fosfórico al 37%. Resultados: Se evidencio estadísticamente que si existen diferencias entre las dos técnicas en relación al promedio de desgaste de la superficie del esmalte, siendo mayor el de la técnica con ácido clorhídrico al 6,6% sobre el de la técnica con ácido fosfórico al 37%, tratando igual número de dientes según la muestra tomada. Conclusión: Ambas técnicas empleadas eliminaron las manchas del esmalte dental ocasionadas por fluorosis.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_cd0ada483b0930d8c26647f569ca654c
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/1185
publishDate 2014
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Comparación de dos técnicas de microabrasión para eliminar pigmentaciones por fluorosis en pacientes entre 9 y 20 años de edadCerna Zerón, Ketherine LibethESMALTE DENTALMALFORMACIONES DE PIEZAS DENTALESHIPOPLASIA DEL ESMALTE DENTALFLUOROSIS DENTALMICROABRASIÓNÁCIDO FOSFÓRICOÁCIDO CLORHÍDRICOLa malformación de las piezas dentales con áreas de hipoplasia del esmalte representa la principal característica clínica de fluorosis dental. Diferentes tipos de tratamientos están indicados para este problema estético, siendo más efectivo y conservador la microabrasión del esmalte dental, cuya técnica, combina la acción conjunta de un ácido, que puede ser ácido clorhídrico al 6,6% o ácido fosfórico al 37% demostrando ser eficaz al dar resultados satisfactorios en la eliminación de las manchas causadas por fluorosis. Objetivo: Comparar dos técnicas de microabrasión dental para remover manchas en el esmalte con fluorosis en pacientes con edades entre 9 y 20 años, además determinar la eficacia de las técnicas de microabrasión y establecer el efecto que proporcionan cada una de ellas sobre la fluorosis. Diseño de estudio: Se conformaron 50 dientes en un número de 10 pacientes; los dientes fueron divididos aleatoriamente en 2 grupos, conformados en número 26 dientes para la técnica de microabrasión con ácido clorhídrico al 6,6%, mientras que el otro grupo por 24 dientes tratados con ácido fosfórico al 37%. Resultados: Se evidencio estadísticamente que si existen diferencias entre las dos técnicas en relación al promedio de desgaste de la superficie del esmalte, siendo mayor el de la técnica con ácido clorhídrico al 6,6% sobre el de la técnica con ácido fosfórico al 37%, tratando igual número de dientes según la muestra tomada. Conclusión: Ambas técnicas empleadas eliminaron las manchas del esmalte dental ocasionadas por fluorosis.2014-05-23T21:10:36Z2014-05-23T21:10:36Z2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1185spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2018-03-20T19:40:46Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/1185Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662025-06-07T18:21:09.952163Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Comparación de dos técnicas de microabrasión para eliminar pigmentaciones por fluorosis en pacientes entre 9 y 20 años de edad
Cerna Zerón, Ketherine Libeth
ESMALTE DENTAL
MALFORMACIONES DE PIEZAS DENTALES
HIPOPLASIA DEL ESMALTE DENTAL
FLUOROSIS DENTAL
MICROABRASIÓN
ÁCIDO FOSFÓRICO
ÁCIDO CLORHÍDRICO
status_str publishedVersion
title Comparación de dos técnicas de microabrasión para eliminar pigmentaciones por fluorosis en pacientes entre 9 y 20 años de edad
title_full Comparación de dos técnicas de microabrasión para eliminar pigmentaciones por fluorosis en pacientes entre 9 y 20 años de edad
title_fullStr Comparación de dos técnicas de microabrasión para eliminar pigmentaciones por fluorosis en pacientes entre 9 y 20 años de edad
title_full_unstemmed Comparación de dos técnicas de microabrasión para eliminar pigmentaciones por fluorosis en pacientes entre 9 y 20 años de edad
title_short Comparación de dos técnicas de microabrasión para eliminar pigmentaciones por fluorosis en pacientes entre 9 y 20 años de edad
title_sort Comparación de dos técnicas de microabrasión para eliminar pigmentaciones por fluorosis en pacientes entre 9 y 20 años de edad
topic ESMALTE DENTAL
MALFORMACIONES DE PIEZAS DENTALES
HIPOPLASIA DEL ESMALTE DENTAL
FLUOROSIS DENTAL
MICROABRASIÓN
ÁCIDO FOSFÓRICO
ÁCIDO CLORHÍDRICO
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1185