Prevalencia de preeclampsia, y complicaciones severas en primigestas juveniles de 10 a 19 años en el Hospital General Monte Sinaí, del periodo de febrero del 2022 a noviembre del 2023.
La preeclampsia se caracteriza por la persistencia de una presión arterial elevada, manifestándose después de las 20 semanas de gestación o en los primeros 4 días tras el parto. Los trastornos hipertensivos relacionados con el embarazo incluyen la hipertensión crónica, la hipertensión gestacional y...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | bachelorThesis |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
2024
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23143 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | La preeclampsia se caracteriza por la persistencia de una presión arterial elevada, manifestándose después de las 20 semanas de gestación o en los primeros 4 días tras el parto. Los trastornos hipertensivos relacionados con el embarazo incluyen la hipertensión crónica, la hipertensión gestacional y la preeclampsia. Los síntomas de la preeclampsia abarcan cambios en los niveles de creatinina, dolor en el área del epigastrio o el hipocondrio, disminución en la producción de orina, trombocitopenia, problemas visuales, zumbido en los oídos, dolor de cabeza y acumulación de líquido en los pulmones. Esta condición es más común en mujeres embarazadas primerizas menores de 20 años o mayores de 35. La detección temprana es crucial, ya que la preeclampsia puede causar complicaciones graves como restricción del crecimiento fetal, parto prematuro, desprendimiento placentario, síndrome de HELLP, eclampsia, daño a otros órganos o enfermedades cardiovasculares. El objetivo principal de este estudio fue determinar la prevalencia de preeclampsia y complicaciones severas en primigestas adolescentes del Hospital General Monte Sinaí entre febrero de 2022 y noviembre de 2023. Este estudio cuantitativo no experimental analizó 134 historias clínicas de mujeres embarazadas en dicho hospital. Los resultados revelaron un aumento en la prevalencia de preeclampsia en primigestas adolescentes, con un 2.72% en 2022 y un 3.4% en 2023. Entre las complicaciones más severas se encontraron parto prematuro en el 8.5% de los casos, eclampsia en el 12.4%, y síndrome de HELLP en el 4.9% |
---|