Desafíos contemporáneos en la regulación de la eutanasia y su implementación en el sistema jurídico ecuatoriano.
La implementación de la eutanasia en el sistema jurídico y médico ecuatoriano enfrenta grandes retos en el contexto contemporáneo. Paola Roldán, una mujer que padecía de una enfermedad generativa (ELA) pidió a la Corte Constitucional del Ecuador la despenalización de la eutanasia para poder acceder...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2024
|
Témata: | |
On-line přístup: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22939 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | La implementación de la eutanasia en el sistema jurídico y médico ecuatoriano enfrenta grandes retos en el contexto contemporáneo. Paola Roldán, una mujer que padecía de una enfermedad generativa (ELA) pidió a la Corte Constitucional del Ecuador la despenalización de la eutanasia para poder acceder a ella, ya que su vida la estaba llevando a cabo desde una cama sin poder su cuerpo. La Corte Constitucional de Ecuador despenalizó la eutanasia el 7 de febrero de 2024 en respuesta al reclamo de Roldán. No obstante, Roldán falleció por causas naturales de su enfermedad sin poder acceder a la eutanasia. La eutanasia, definida como el acto de poner fin a la vida de un ser humano que padece una enfermedad terminal e incurable para alivianar su sufrimiento, plantea cuestiona éticas, legales y morales complejas. Uno de los principales desafíos radica en conciliar los derechos individuales de autodeterminación y dignidad con aquellos valores culturales, religiosos y éticos arraigados en la sociedad ecuatoriana. Además, luego de su aprobación, la implementación de la eutanasia en el sistema de salud ecuatoriano implica desafíos logísticos y de capacitación para aquellos profesionales de salud, así como la necesidad de establecer protocolos claros para garantizar la seguridad y el respeto a los derechos de los pacientes. |
---|