Violación a la intimidad en redes sociales en Ecuador.

En los tiempos que vivimos en la actualidad, el uso de la tecnología y sus diversas aplicaciones se han convertido en una necesidad del diario vivir de todas las personas en general; y aún más el uso del internet y sus diferentes formas de utilización, por la facilidad que brindan como medio comunic...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Lorca Ruiz, Oswaldo Fernando (author)
Formato: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicado em: 2017
Assuntos:
Acesso em linha:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/9478
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:En los tiempos que vivimos en la actualidad, el uso de la tecnología y sus diversas aplicaciones se han convertido en una necesidad del diario vivir de todas las personas en general; y aún más el uso del internet y sus diferentes formas de utilización, por la facilidad que brindan como medio comunicación en tiempo real con intercambio de información inmediata entre personas que se encuentra en distintos sitios. Pero, el internet al ser un servicio globalizado y de acceso gratuito, tiene muchas desventajas, como lo es, la mala utilización de los mismos, puntualmente las redes sociales, lo cual puede conllevar a cometer delitos tipificados en nuestra legislación, como lo es publicar datos e información de terceros sin la debida autorización de los mismos. Por lo detallado, es importante dilucidar cómo la violación a la intimidad de una persona, por medios tecnológicos como lo son las redes sociales, va afecta su imagen, su integridad y muchas veces también su buen nombre. Así también, verificar qué manifiesta nuestra normativa para juzgar a los imputados en esta clase de delitos tipificados en nuestro Código Orgánico Integral Penal.