Marcapasos en bloqueo auriculoventricular completo : sobrevida a seis entre pacientes con marcapasos unicameral vs bicameral con bloqueo auriculo-ventricular III grado del área de cardiología del Hospital Luis Vernaza Guayaquil- Ecuador en el periodo de abril del 2009 y abril del 2010
El bloqueo AV de III grado es una patología donde se producen alteraciones del ritmo mediante contracciones ventriculares y auriculares independientes, en la cual se producen debido al ritmo dado por el marcapasos idioventricular (1)-(3), que produce despolarizaciones del haz de hiz y ramas de purki...
Uloženo v:
Hlavní autor: | |
---|---|
Médium: | bachelorThesis |
Jazyk: | spa |
Vydáno: |
2011
|
Témata: | |
On-line přístup: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/614 |
Tagy: |
Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
|
Shrnutí: | El bloqueo AV de III grado es una patología donde se producen alteraciones del ritmo mediante contracciones ventriculares y auriculares independientes, en la cual se producen debido al ritmo dado por el marcapasos idioventricular (1)-(3), que produce despolarizaciones del haz de hiz y ramas de purkinge llevando un ritmo desincronizado a lo que realmente debería ser (1)-(2). Teniendo en cuenta que la incidencia de estas patologías va en aumento, se han planteado planes terapéuticos, y este estudio se basa en la resolución quirúrgica por medio de la colocación de marcapasos que se le da a esta patología. Es así como se plantea el uso de los marcapasos cardiacos, hay de dos tipos unicameral y bicameral, estos cumplen la función de identificar el momento en el que el corazón pierde su ritmo intrínseco (3), para así generar un estímulo eléctrico lo que ayuda a realizar la despolarización de este haciendo así que haya una contracción más uniforme, al unísono de las cavidades cardiacas. Al tener conocimiento de la incidencia del bloqueo AV III grado y que la colocación de un marcapasos da mejor resultado al no poderlo manejar con medicamentos (4)-(5)-(6), en este sentido es importante conocer la magnitud del problema y su manejo a corto plazo. |
---|