Cuidados de enfermería de accesos vasculares en pacientes con insuficiencia renal crónica que reciben tratamiento de hemodiálisis, en la Unidad Renal "Unidial" desde octubre 2014 a febrero del 2015.

Los cuidados de enfermería de los accesos vasculares de pacientes con insuficiencia renal crónica representan un elemento imprescindible e importante para el tratamiento de hemodiálisis, por lo tanto los cuidados de enfermería son importantes para conseguir un excelente desarrollo y prolongar la sup...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Remache Imba, César Alfonso (author)
其他作者: Cercado Chóez, Víctor Manuel (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2015
主题:
在线阅读:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/3967
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Los cuidados de enfermería de los accesos vasculares de pacientes con insuficiencia renal crónica representan un elemento imprescindible e importante para el tratamiento de hemodiálisis, por lo tanto los cuidados de enfermería son importantes para conseguir un excelente desarrollo y prolongar la supervivencia del acceso, puesto que uno de los motivos más frecuentes de ingreso hospitalario de los pacientes en programa de hemodiálisis en algunos casos es debido a un mal manejo del acceso vascular por el personal de enfermería. El objetivo de esta investigación es determinar los cuidados que brinda el personal el personal de enfermería de la unidad renal “Unidial” dirigido hacia licenciadas, auxiliares y ayudantes de enfermería, con la finalidad de determinar las causas más frecuentes de infecciones en los accesos vasculares en el presente año. Este estudio descriptivo fue ejecutado a los profesionales de enfermería, y como técnicas e instrumentos de recolección de datos se utilizó una guía de observación directa y encuestas a los pacientes. Debido a que las causas más frecuentes de disfunción de los accesos vasculares son la trombosis aguda y la estenosis de los mismos 28%. En términos de incidencia, la más importante, si bien es la infección sobre tod o si se trata de un acceso protésico y catéteres 30%, representa un problema mucho más importante en la mayoría de los casos, puesto que su solución implica casi siempre la retirada del injerto o catéter afectado en el proceso séptico. Los catéteres de acceso vascular temporal pueden permanecer durante un período que puede variar entre horas y unas semanas. Los más utilizados son los colocados por vía percutánea en una vena grande. Las localizaciones habituales para estos catéteres son las venas subclavia, femoral y yugular interna. A su vez, estos catéteres pueden ser de una o varias luces. Los métodos permanentes permiten un acceso vascular durante un período que oscila entre unos meses y años e incluyen: Fístula arteriovenosa Injerto arteriovenoso Catéter de silicona de doble luz.