Frecuencia de amputación por pie diabético en pacientes atendidos en un hospital de la ciudad de Guayaquil.

Las amputaciones por pie diabético es una de las complicaciones más frecuentes que se presentan en los pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus ya que afecta al 20% de la población con esta enfermedad. Objetivo: determinar la frecuencia de amputación por pie diabético en adultos atendidos en u...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: Gainza Tumbaco, Mireya Nicole (author)
Tác giả khác: Pazmiño Saa, Daysi Alejandra (author)
Định dạng: bachelorThesis
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: 2021
Những chủ đề:
Truy cập trực tuyến:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17159
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:Las amputaciones por pie diabético es una de las complicaciones más frecuentes que se presentan en los pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus ya que afecta al 20% de la población con esta enfermedad. Objetivo: determinar la frecuencia de amputación por pie diabético en adultos atendidos en un hospital de Guayaquil año 2020-2021. Metodología: estudio descriptivo, cuantitativo, retrospectivo, transversal. Técnica: Observación indirecta. Instrumento: Guía de observación indirecta. Población: 81 pacientes con amputación por pie diabético. Resultados: Características sociodemográficas: mujeres 52% en edad entre 53-63 años (38%) y más de 64 años (32%), con más de 9 años con el 86,6% diagnosticada enfermedad. Factores desencadenantes: limitación de la movilidad 88%, tipo mecánico 27%. Manifestaciones clínicas: dolor 7%, isquemia 6%, parestesia 54% y necrosis 39%. Nivel de amputación: Supracondílea 62% e infracondílea 18%. Complicaciones: infección necrotizante 65% y osteomielitis 59%. Discusión: La diabetes mellitus conlleva una afección crónica del organismo, desencadenando en las personas adultas y adultas mayores una elevada discapacidad debido a las complicaciones que presentan. Conclusión: la amputación de píe en pacientes diabéticos sigue siendo frecuente por la falta de cumplimiento y/o complicación terminal de la enfermedad.