Rediseño interior del Hall de Arribos , Hall de partidas, áreas de preembarque y área de chequeo del Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo de la Ciudad de Guayaquil.

La propuesta de diseño a realizar, busca proyectar los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera de Diseño de Interiores de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, es decir, aplicar conceptos y principios de diseño para ofrecer esquemas creativos y diferentes, que agreguen funciona...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Andrade León, Daniela Nicole (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2014
Matèries:
Accés en línia:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/2778
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:La propuesta de diseño a realizar, busca proyectar los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera de Diseño de Interiores de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, es decir, aplicar conceptos y principios de diseño para ofrecer esquemas creativos y diferentes, que agreguen funcionalidad y estética al lugar. paralelamente, tiene como propósito servir de beneficio para la comunidad, además de promover y formar parte del crecimiento y desarrollo constante de la ciudad. Es por el crecimiento antes mencionado que se planteará el rediseño de las áreas seleccionadas, transitadas por pasajeros y acompañantes, del Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, con el fin de solventar las necesidades que conlleva el aumento de tráfico de pasajeros; mismo que actualmente, según la AAG, supera los cuatro millones de usuarios al año, constituyendo uno de los más importantes puertos de entrada y salida de la ciudad y el país. Adicionalmente, en vista de este acelerado incremento, se optó por llevar a cabo un proceso de expansión, añadiendo tres mangas de abordaje al área de preembarque. Debido a que las áreas públicas como el hall de arribos y hall de partidas, que son zonas de alta concentración de usuarios, no han variado en cuanto a espacio físico y reciben este tránsito acrecentado, requieren de un diseño que ofrezca espacios ergonómicos y funcionales, partiendo de una rezonificación y una óptima circulación que incluya nuevos materiales de revestimiento para mejorar la acústica y estética del lugar y a su vez modernizar la terminal. La propuesta brindará soluciones interioristas que mejoren el flujo y la agilidad de tareas del aeropuerto, asegurando un servicio de calidad para sus usuarios. Considerando que el aeropuerto actual ha sido premiado en múltiples ocasiones por su buen servicio y calidad, una propuesta de diseño interior moderna y acorde a la evolución de la ciudad, sería un aspecto importante para mantener el estatus obtenido, además de servir como ejemplo de innovación y diseño para el proyecto de la terminal en Daular, que promete ser una Aerotrópolis.