Interpretación del afianzamiento tributario que recoge el COGEP por mandato de la corte constitucional.

El presente trabajo realiza un estudio y análisis sobre la decisión dictada por la Corte Constitucional en la sentencia N.° 014-10-SCN-CC del 5 de agosto de 2010, sobre la constitucionalidad condicionada del art 7 de la Ley Reformatoria Para la Equidad Tributaria y su impacto en el acceso gratuito a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pérez Rivera, Rubén Darío (author)
Otros Autores: Mosquera Soto, Mario Gerardo (author)
Formato: bachelorThesis
Lenguaje:spa
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13715
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El presente trabajo realiza un estudio y análisis sobre la decisión dictada por la Corte Constitucional en la sentencia N.° 014-10-SCN-CC del 5 de agosto de 2010, sobre la constitucionalidad condicionada del art 7 de la Ley Reformatoria Para la Equidad Tributaria y su impacto en el acceso gratuito a la justicia, y en general en la tutela judicial efectiva, en relación con la entrada en vigencia del Código Orgánico General de Procesos “COGEP” y si éste recoge la decisión de la Corte Constitucional sobre el afianzamiento en materia tributaria, dentro del procedimiento contencioso tributario, concretamente en su art 324, sin embargo, se observa que el COGEP no cumple con lo que necesita para solucionar el problema del afianzamiento debido a la imposición de una caución porcentual en base a la cuantía, que de no cumplirse archiva el proceso, por lo que se plantea reformar el artículo manteniendo la figura del afianzamiento a través de una tasa y eliminando el archivo del proceso al que estaría sujeto.