Incidencia de úlceras venosas en pacientes atendidos en el área de heridas contaminadas en un centro ambulatorio de la ciudad de Guayaquil.
Las úlceras venosas crónicas de miembros inferiores representan una condición cada vez más frecuente, con múltiples abordajes terapéuticos lo cual dificulta su ejecución, esto a su vez impacta en la calidad de vida de los pacientes y generan una carga económica para sus familias y los sistemas de sa...
-д хадгалсан:
Үндсэн зохиолч: | |
---|---|
Бусад зохиолчид: | |
Формат: | bachelorThesis |
Хэл сонгох: | spa |
Хэвлэсэн: |
2018
|
Нөхцлүүд: | |
Онлайн хандалт: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/10121 |
Шошгууд: |
Шошго нэмэх
Шошго байхгүй, Энэхүү баримтыг шошголох эхний хүн болох!
|
Тойм: | Las úlceras venosas crónicas de miembros inferiores representan una condición cada vez más frecuente, con múltiples abordajes terapéuticos lo cual dificulta su ejecución, esto a su vez impacta en la calidad de vida de los pacientes y generan una carga económica para sus familias y los sistemas de salud. Objetivo: Determinar la incidencia de pacientes con ulceras venosas en el área de heridas contaminadas de un Centro Ambulatorio en la Ciudad de Guayaquil. Justificación: El estudio se realiza con el fin de caracterizar las determinantes de la incidencia de úlceras venosas en pacientes atendidos en el área de heridas contaminadas en un centro ambulatorio de la ciudad de Guayaquil, las características demográficas, socioculturales y económicas de la población susceptible y las principales complicaciones que presentan en el transcurso del tratamiento de su enfermedad. Diseño: Cuantitativo, descriptivo y prospectivo. Técnica: Encuesta. Instrumento: Encuesta dirigida a los pacientes en el área de heridas contaminada del Centro Ambulatorio Sur Valdivia. Resultados: Los pacientes mayores de 60 años, con 69%, el sexo femenino 69%; etnia mestizo 76%; el nivel de instrucción fue el básico con el 60%; las complicaciones más frecuentes fue la dermatitis con el 44% y la tromboflebitis con el 22%; la posición que ellos manifestaron que mantuvieron durante su jornada laboral antes de enfermar fue del 58%.Conclusiones: La población total de pacientes atendidos en el área de heridas contaminadas fueron 300 personas en riesgo con diversas patologías como diabetes mellitus, hipertensión arterial, e insuficiencia venosa crónica, de los cuales se presentaron 45 casos nuevos con una tasa del 15,84%. |
---|