Derecho a la identidad : inscripción tardía, incidencia en el derecho a la tutela judicial efectiva.
Los adultos mayores constituyen uno de los grupos vulnerables que el Estado ecuatoriano ha reconocido como de atención prioritaria en el artículo 35 de la Constitución de la República. Esto implica que tanto en el ámbito público como en el privado se debe proporcionar una protección especial para ev...
Gardado en:
Autor Principal: | |
---|---|
Formato: | masterThesis |
Idioma: | spa |
Publicado: |
2025
|
Subjects: | |
Acceso en liña: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24175 |
Tags: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
Summary: | Los adultos mayores constituyen uno de los grupos vulnerables que el Estado ecuatoriano ha reconocido como de atención prioritaria en el artículo 35 de la Constitución de la República. Esto implica que tanto en el ámbito público como en el privado se debe proporcionar una protección especial para evitar el aumento de su vulnerabilidad. El objetivo principal de la investigación fue determinar si las disposiciones de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles de Ecuador ofrecen un procedimiento eficaz, imparcial y rápido para este grupo demográfico. Es por este motivo que se utilizó una metodología exhaustiva entre las cuales contiene entrevistas con personas versadas en derechos humanos y legales, un estudio delicado de la normativa ecuatoriana y comparaciones con leyes de otros países. Las respuestas que he obtenido de los expertos en la materia de DDHH han exteriorizado diferentes dificultades que afrontan los adultos mayores para hacer prevalecer su derecho a la identidad como le corresponde y así acceder a una justicia en igualitaria, pues el desconocimiento sobre los trámites que deben realizarse, la falta de recursos legales y monetarios, y la complicación de los procesos legales. En respuesta, se sugirieron varias recomendaciones para simplificar y agilizar el proceso de inscripción tardía de nacimientos para adultos mayores, incluyendo la creación de un procedimiento administrativo especializado, atención prioritaria a este grupo, asesoría legal gratuita y la implementación de brigadas móviles en áreas rurales. |
---|