Prevalencia de lesiones oclusales no cariosas por erosión y atrición en pacientes atendidos en la UCSG semestre B-2019.
Introducción: Se denominan lesiones oclusales no cariosas a la pérdida de tejido dentario en las superficies oclusales de los dientes. Entre sus principales causas se encuentra la atrición que es el desgaste fisiológico de la superficie de los dientes y la erosión que es la pérdida de tejido dentari...
Spremljeno u:
Glavni autor: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Jezik: | spa |
Izdano: |
2020
|
Teme: | |
Online pristup: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14260 |
Oznake: |
Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
|
Sažetak: | Introducción: Se denominan lesiones oclusales no cariosas a la pérdida de tejido dentario en las superficies oclusales de los dientes. Entre sus principales causas se encuentra la atrición que es el desgaste fisiológico de la superficie de los dientes y la erosión que es la pérdida de tejido dentario causado por agentes ácidos. El presente estudio se realizó en la clínica de odontología de la universidad Católica Santiago de Guayaquil Objetivo: Determinar la prevalencia de lesiones oclusales no cariosas por erosión y atrición en pacientes atendidos en la UCSG periodo B-2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo en la clínica de odontología con un universo conformado por 58 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión respectivamente. Se realizó un análisis clínico en cada paciente tomando en cuenta si los pacientes presentaban lesiones erosivas o por atrición. Se realizaron encuestas y un examen clínico para encontrar la prevalencia y causas de estas lesiones no cariosas. Resultados: El género femenino presentó un 17,24% se lesiones erosivas y 32,76% de lesiones por atrición y el género masculino un 8,6% de erosiones y un 41,38% de atrición. Del 26% de personas que afirmaron tener bruxismo el 15,30% de ellos presentaban lesiones por atrición. Del 65,52% personas que consumen bebidas y alimentos ácidos el 31,7% presentó lesiones dentales erosivas. Conclusión: Existe una mayor prevalencia de atrición dental siendo el género masculino el mas afectado. Sin embargo, en la erosión dental el género femenino fue el mas afectado. |
---|