Prevalencia de lesiones oclusales no cariosas por erosión y atrición en pacientes atendidos en la UCSG semestre B-2019.

Introducción: Se denominan lesiones oclusales no cariosas a la pérdida de tejido dentario en las superficies oclusales de los dientes. Entre sus principales causas se encuentra la atrición que es el desgaste fisiológico de la superficie de los dientes y la erosión que es la pérdida de tejido dentari...

全面介紹

Saved in:
書目詳細資料
主要作者: Nebel Romero, Juan Xavier (author)
格式: bachelorThesis
語言:spa
出版: 2020
主題:
在線閱讀:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/14260
標簽: 添加標簽
沒有標簽, 成為第一個標記此記錄!
實物特徵
總結:Introducción: Se denominan lesiones oclusales no cariosas a la pérdida de tejido dentario en las superficies oclusales de los dientes. Entre sus principales causas se encuentra la atrición que es el desgaste fisiológico de la superficie de los dientes y la erosión que es la pérdida de tejido dentario causado por agentes ácidos. El presente estudio se realizó en la clínica de odontología de la universidad Católica Santiago de Guayaquil Objetivo: Determinar la prevalencia de lesiones oclusales no cariosas por erosión y atrición en pacientes atendidos en la UCSG periodo B-2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo en la clínica de odontología con un universo conformado por 58 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión respectivamente. Se realizó un análisis clínico en cada paciente tomando en cuenta si los pacientes presentaban lesiones erosivas o por atrición. Se realizaron encuestas y un examen clínico para encontrar la prevalencia y causas de estas lesiones no cariosas. Resultados: El género femenino presentó un 17,24% se lesiones erosivas y 32,76% de lesiones por atrición y el género masculino un 8,6% de erosiones y un 41,38% de atrición. Del 26% de personas que afirmaron tener bruxismo el 15,30% de ellos presentaban lesiones por atrición. Del 65,52% personas que consumen bebidas y alimentos ácidos el 31,7% presentó lesiones dentales erosivas. Conclusión: Existe una mayor prevalencia de atrición dental siendo el género masculino el mas afectado. Sin embargo, en la erosión dental el género femenino fue el mas afectado.