Caracterización clínica de pacientes con tuberculosis fallecidos en el Hospital General Guasmo Sur entre 2021 - 2023.

Introducción: La tuberculosis es una de las principales causas de muerte en el mundo y la segunda mayor causa infecciosa de muerte después de COVID 19. El objetivo de este estudio es determinar las características más frecuentes de los pacientes tuberculosos atendidos en el Hospital General Guasmo S...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Montalvo Alvarado, Luis Adrián (author)
其他作者: Olaya Ordoñez, Pedro Fernando (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2024
主题:
在线阅读:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/24043
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Introducción: La tuberculosis es una de las principales causas de muerte en el mundo y la segunda mayor causa infecciosa de muerte después de COVID 19. El objetivo de este estudio es determinar las características más frecuentes de los pacientes tuberculosos atendidos en el Hospital General Guasmo Sur entre los años 2021 - 2023 que fallecieron. Metodología: Se realizó un estudio transversal, observacional, retrospectivo y descriptivo en el que se incluyeron 99 personas. La información de los pacientes que fueron incluidos en el presente trabajo se obtuvo de las historias clínicas del sistema del hospital. Resultados: El 77% de los pacientes fue de género masculino. La mayoría se encontró en el rango de edad entre 20 y 49 años. Un 85% de los fallecidos lo hizo en su primer diagnóstico y el 67% estaba en su primer ingreso en el hospital. La mediana de días desde la admisión hasta la muerte fue de 10 días. Se encontraron 35 formas de TB extrapulmonar en 25 pacientes y las formas más comunes fueron meníngea, intestinal y renal. Los factores de riesgo más observados fueron uso o historial de uso de drogas, VIH y estado activo o historial de PPL mientras las comorbilidades más vistas fueron anemia, desnutrición proteico- calórica y neumonía. El 58% de los casos no era adherente al tratamiento antifímico y 24% tenía resistencia a la medicación antifímica. Conclusión: Las características más frecuentes fueron: Género masculino, tuberculosis extrapulmonar, VIH, uso o historial de uso de drogas, estado activo o historial de privación de la libertad, anemia, desnutrición proteico - calórica, no adherencia al tratamiento antifímico y resistencia al tratamiento antifímico.