Prevalencia y factores de riesgo de alteraciones musculo esqueléticas en jóvenes de 14 a 16 años que acuden a la Unidad Educativa Manuel J. Calle del cantón La Troncal. mayo a agosto del 2018.

Este trabajo de investigación titulado: Prevalencia y factores de riesgo de alteraciones musculo esqueléticas en jóvenes de 14 a 16 años que acuden a la unidad a la Unidad Educativa Manuel J. Calle del cantón La Troncal, periodo de Mayo a Agosto del 2018, tiene como objetivo conocer las alteraciones...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلف الرئيسي: Carbo Suárez, Fátima Aurora (author)
مؤلفون آخرون: Pardo Barahona, Alison Elizabeth (author)
التنسيق: bachelorThesis
اللغة:spa
منشور في: 2018
الموضوعات:
الوصول للمادة أونلاين:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/11280
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:Este trabajo de investigación titulado: Prevalencia y factores de riesgo de alteraciones musculo esqueléticas en jóvenes de 14 a 16 años que acuden a la unidad a la Unidad Educativa Manuel J. Calle del cantón La Troncal, periodo de Mayo a Agosto del 2018, tiene como objetivo conocer las alteraciones musculo esqueléticas que puedan presentan los jóvenes de 14 a 16 años en dicha institución, en donde se empleó una metodología con enfoque cuantitativo, utilizando como técnicas e instrumentos el test postural, aplicado por medio de encuesta a niños en edades de 14, 15 y 16 años, donde se evaluó a 92 estudiantes, obteniendo como resultado un nivel de riesgo alto en las alteraciones músculoesqueléticas según el test postural, siendo el 66% los que presentan escoliosis, reflejado como la más predominante, seguida de la lordosis, cifosis, y de más alteraciones posturales. dando como la alteración menos presente en los estudiantes, el genu varum con un 18%. También se pudo determinar que los signos musculoesqueléticos están presentes en dicha institución, debido a los factores de riesgo que ellos presentan como el peso de la mochila y posturas inadecuadas. Motivado a los resultados obtenidos se decidió elaborar un plan de actividades educacionales terapéuticas específicas que se basa en ejercicios de estiramiento e higiene postural que permita prevenir alteraciones musculo esqueléticas en niños que corresponden a esas edades.