Evaluación de sellantes dentales aplicados en la Clínica UCSG en Semestres A y B 2014.

Los sellantes dentales son una barrera física que no permite que los microorganismos y los alimentos se adhieran o acumulen dentro las superficies oclusales de los primeros molares permanentes. Este tipo de tratamiento se considera tanto preventivo para la aparición de lesiones cariosas, como terapé...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Ruiz Gaybor, Katherine Gabriela (author)
格式: bachelorThesis
语言:spa
出版: 2015
主题:
在线阅读:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/4159
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Los sellantes dentales son una barrera física que no permite que los microorganismos y los alimentos se adhieran o acumulen dentro las superficies oclusales de los primeros molares permanentes. Este tipo de tratamiento se considera tanto preventivo para la aparición de lesiones cariosas, como terapéutico para la detención del progreso de la caries inicial. Objetivo: Evaluar de forma clínica el estado de los sellantes dentales, aplicados en los primeros molares permanentes a una población de niños atendidos en la clínica de la UCSG a través del código ICDAS. Materiales y métodos: Investigación de tipo descriptivo y observacional, donde se examinó la presencia de sellantes dentales a 100 niños que fueron atendidos en los semestres A y B 2014. Resultados: De los niños que formaron parte del estudio se observó, que de las 246 piezas que fueron selladas; 106 (43.09%) presentaban un sellante completo, siendo 50 (47.17%) sellantes a base de ionómero y 56 (52.38%) sellantes a base de resina. Conclusión: Los sellantes dentales fueron una forma efectiva para la prevención de lesiones cariosas. Recomendaciones: Se aconseja realizar un estudio experimental en donde el investigador asigne el factor de estudio y lo controle para los fines de su investigación, analizando de manera profunda las circunstancias que pueden afectar el estado del sellante dental. Por ejemplo tener en consideración elementos de riesgo como tipo de aislamiento, utilización de agentes adhesivos, riesgo de cariogénico.