Constitucionalismo deliberativo : hacia una propuesta democrática en el Estado Constitucional.
El Constitucionalismo en América Latina está pasando por uno de sus momentos críticos. La crisis en las instituciones jurídico-estatales supone un cansancio ciudadano frente a sus representantes que desemboca en una vulneración, a breves rasgos, de sus derechos constitucionales. La pregunta que hay...
Đã lưu trong:
Tác giả chính: | |
---|---|
Định dạng: | bachelorThesis |
Ngôn ngữ: | spa |
Được phát hành: |
2022
|
Những chủ đề: | |
Truy cập trực tuyến: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/18670 |
Các nhãn: |
Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
|
Tóm tắt: | El Constitucionalismo en América Latina está pasando por uno de sus momentos críticos. La crisis en las instituciones jurídico-estatales supone un cansancio ciudadano frente a sus representantes que desemboca en una vulneración, a breves rasgos, de sus derechos constitucionales. La pregunta que hay que zanjar es acerca de cuál es el organismo indicado para mejor proteger a los ciudadanos frente a las potenciales vulneraciones que pudiesen cometer sus representantes y cuál modelo es el más idóneo para que la ciudadanía participe activamente. De esta manera se debe afianzar el paradigma post-positivista o constitucionalista del Derecho en cuanto a la creación de Tribunales Constitucionales con carácter no representativo y con fuerza contramayoritaria para que su poder no se encuentre limitado al principio de separación de poderes y de aquella manera sirva como garantía de la defensa de los derechos y de la supremacía de la Constitución frente a los actos y poderes del sector público y privado. Para arribar a aquello también se deben definir líneas paralelas de estudio sobre los distintos modelos de constitucionalismo en el mundo y destacar sus puntos clave para equilibrar un constitucionalismo que parta de la retórica constructivista y propenda al diálogo no solo interinstitucional sino también ciudadano frente a las Cortes de cierre que se encargan de tener la última palabra. |
---|