Características clínicas de la preeclampsia en gestantes que acuden a la consulta externa de un hospital de la sede de Guayaquil, período enero 2023- 2024.

La preeclampsia es una patología compleja por la aparición de la presión arterial alta, que comienza a manifestarse posterior a las 20 semanas de embarazo que afecta a la diada y puede traer consigo un grave problema público en el sistema de salud. Objetivo: Determinar las características clínicas d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez Coronel, Karla Estefanía (author)
Other Authors: Noboa Torres, Yulexy Fernanda (author)
Format: bachelorThesis
Language:spa
Published: 2024
Subjects:
Online Access:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/23002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La preeclampsia es una patología compleja por la aparición de la presión arterial alta, que comienza a manifestarse posterior a las 20 semanas de embarazo que afecta a la diada y puede traer consigo un grave problema público en el sistema de salud. Objetivo: Determinar las características clínicas de la preeclampsia en gestantes que acuden a la consulta externa de un hospital de la sede de Guayaquil, período enero 2023- 2024. Metodología: descriptiva, cuantitativo, retrospectiva, transversal, muestra seleccionada por 100 gestantes con preeclampsia, implementando la Técnica: Guía de Observación indirecta. Instrumento: Matriz de observación indirecta. Resultados: Características Sociodemográficas: 62% de la población tiene menos de 33 años, 43% soltera, 57% tercer nivel, 85% zonas urbanas, 66% tiene entre las 20 a 30 semanas de gestación, 64% es multípara/multigestas, 47% antecedentes patológicos personales de anemia. Características Clínicas: 33% presentaron hipertensión tipo 1, edema grado 1 (41%), 88% presenta frecuentemente acúfenos, 73% proteinuria, 55% trastornos visuales. Complicaciones: 44% de las mujeres con diagnóstico de preeclampsia han presentado parto prematuro (menos de las 37 semanas de gestación), 38% ha avanzado a eclampsia y 21% tiene síndrome de Hellp. Se Concluye: en gran parte de la muestra seleccionada han presentado la presión superior a 140/90mmhg, edemas, proteinuria, acúfenos y alteraciones en su visión, lo que es típico de dicha enfermedad, sin embargo, está acompañada de otra sintomatología que están logrando sorprender al personal de salud, por lo que es de suma importancia especificar tácticas a cumplir.