Evaluación de la resistencia cardiovascular mediante la frecuencia cardiaca y el consumo de oxígeno en adultos mayores.
La resistencia cardiovascular se la define como la capacidad de tolerancia al esfuerzo y la facultad de ejecutar de forma prolongada un trabajo corporal intenso; la cual se puede medir con la frecuencia cardiaca máxima del individuo y el consumo de oxígeno regulando la intensidad del ejercicio. El c...
Spremljeno u:
Glavni autor: | |
---|---|
Daljnji autori: | |
Format: | bachelorThesis |
Jezik: | spa |
Izdano: |
2019
|
Teme: | |
Online pristup: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/13726 |
Oznake: |
Dodaj oznaku
Bez oznaka, Budi prvi tko označuje ovaj zapis!
|
Sažetak: | La resistencia cardiovascular se la define como la capacidad de tolerancia al esfuerzo y la facultad de ejecutar de forma prolongada un trabajo corporal intenso; la cual se puede medir con la frecuencia cardiaca máxima del individuo y el consumo de oxígeno regulando la intensidad del ejercicio. El concurrente contenido investigativo se desarrolló en 90 adultos mayores de por medio hombres y mujeres con alto factor de riesgo. La indagación fue de índole no experimental, con la intervención de corte transversal bajo el enfoque cuantitativo y un alcance explicativo. Se evaluó la frecuencia cardiaca mediante el método karvonen y se midió de manera indirecta el consumo de oxígeno. Dando como resultado que en la valoración de la Frecuencia cardiaca tenemos que en los hombres es del 38% normal, 27% bueno, 29% mala y el 15% excelente, al contrario de las mujeres se presenta con el 24% normal, 30% bueno, 14% excelente y el 32% mala. En el consumo de VO2 MAX tenemos que en hombres se obtuvo el 80% normal mientras que en el 20% esta disminuida; por otra parte, en las mujeres tenemos que el 30% esta normal y el 70% esta disminuida o mala. Finalizando que el consumo de VO2 se encuentra más disminuido en las mujeres que en los hombres y la frecuencia cardiaca de la misma manera concluyendo que las mujeres presentan una resistencia cardiovascular disminuida con relación a los varones. |
---|