Relación entre la hernia discal lumbar con escoliosis en pacientes mayores de 40 años evaluados por el servicio de traumatología del Hospital Alcívar desde el año 2019 a 2022.
La enfermedad degenerativa del disco y escoliosis de novo afectan al soporte estructural de la columna vertebral. Se manifiestan con cuadros dolorosos a repetición y persistentes que pueden mermar significativamente la calidad de vida y funcionalidad del paciente. Objetivo: Determinar si existe rela...
Shranjeno v:
Glavni avtor: | |
---|---|
Format: | bachelorThesis |
Jezik: | spa |
Izdano: |
2023
|
Teme: | |
Online dostop: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/22269 |
Oznake: |
Označite
Brez oznak, prvi označite!
|
Izvleček: | La enfermedad degenerativa del disco y escoliosis de novo afectan al soporte estructural de la columna vertebral. Se manifiestan con cuadros dolorosos a repetición y persistentes que pueden mermar significativamente la calidad de vida y funcionalidad del paciente. Objetivo: Determinar si existe relación entre la presencia de escoliosis degenerativa y hernia discal lumbar en pacientes mayores de 40 años atendidos por el servicio de Traumatología del Hospital Alcívar. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal, de tipo analítico durante el periodo 2019-2022. Resultados: La prevalencia de hernia discal lumbar y escoliosis de novo fue de 99.4% y 7.2%, respectivamente. Afectan predominantemente al sexo masculino con edad promedio de 56.8 años. Las protrusiones fueron el principal hallazgo por resonancia magnética (99.4%) afectando principalmente al nivel L4-L5 (54.6%), seguido del disco L5-S1 (26.9%). Respecto a la escoliosis del adulto, esta se presentó como levoescoliosis en el 6% de los pacientes. Conclusiones: No se demostró relación estadísticamente significativa (p=0.78) entre la presencia de hernia discal lumbar y escoliosis degenerativa del adulto, sin embargo, se deben tomar en cuenta las comorbilidades asociadas como hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, tabaquismo. Las medidas terapéuticas deben orientarse al equilibrio y alivio del dolor mecánico como neurológico, sin olvidar que estas mejorías pueden irse perdiendo a mediano o largo plazo, por extensión de los cambios degenerativos a niveles adyacentes o nueva sintomatología neurológica. |
---|