La cadena de suministro y la ventaja competitiva en las MiPymes de los agricultores de la provincia del Guayas.
El análisis de la cadena de suministro y la ventaja competitiva en las MiPymes de los agricultores en cuanto a estrategias vs rentabilidad y capacidad. El andamiaje que maneja la cadena de suministros en el sector arrocero en la provincia del Guayas, en cuanto a la demanda del consumo de arroz como...
Na minha lista:
Autor principal: | |
---|---|
Outros Autores: | |
Formato: | bachelorThesis |
Idioma: | spa |
Publicado em: |
2020
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15570 |
Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Resumo: | El análisis de la cadena de suministro y la ventaja competitiva en las MiPymes de los agricultores en cuanto a estrategias vs rentabilidad y capacidad. El andamiaje que maneja la cadena de suministros en el sector arrocero en la provincia del Guayas, en cuanto a la demanda del consumo de arroz como uno de los productos más importantes de la canasta básica familiar en el Ecuador, compromete la presente investigación. En el primer capítulo aborda y analiza el aspecto medular de la agricultura y los factores claves de competitividad estrategias, y con ello las diferentes actividades que plantean y se justifica en la presente investigación, las tazas los porcentajes y los tiempos que se manejan en los MiPymes del sector arrocero la inclusión de la cadena de suministro, la incidencia de las falencias de la cadena de suministro; en la gestión, que realizan los agricultores, productores así mismo la evaluación, estudios, variables y objetivos son parte importante en este primer capítulo. El Primer capítulo subsume el marco conceptual y el marco contextual, y con aquello busca ampliar el abanico del entendimiento en conceptos claves del tema, el marco legal y lo que establece la ley vigente en el Ecuador. El capítulo II aborda la metodología cuyo enfoque es cuantitativo, diseño experimental y alcance mediante la recolección de datos, mediante la técnica de encuestas, cuyas fuentes primarias y secundarias aportaron de forma valiosa a la investigación con resultados de la población elegida. El capítulo III ubica los resultados en la metodología utilizada, las empresas de la Provincia del Guayas y los años que llevan en el mercado mediante muestreo probabilístico y la relación con proveedores, el cómo y porque se organiza la cadena de suministros y la solución de conflictos, gestión métodos y herramientas. |
---|