Vacíos normativos en empresas privadas de salud y medicina prepagada en tiempos de COVID-19.

Las empresas de medicina prepagada con el transcurso de los años han adquirido cierta aceptación por parte de la sociedad, clientes contratan estos servicios y productos por diversas afecciones que a corto, mediano o largo plazo podrían causar graves complicaciones, y las cuales podrían significar g...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Lomas Rosales, Bruno Tobías (author)
स्वरूप: bachelorThesis
भाषा:spa
प्रकाशित: 2022
विषय:
ऑनलाइन पहुंच:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/18652
टैग: टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
_version_ 1838734794523934720
author Lomas Rosales, Bruno Tobías
author_facet Lomas Rosales, Bruno Tobías
author_role author
collection Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.contributor.none.fl_str_mv Benavides Verdesoto, Ricky Jack
dc.creator.none.fl_str_mv Lomas Rosales, Bruno Tobías
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-07T18:48:14Z
2022-06-07T18:48:14Z
2022-02-20
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/18652
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
instacron:UCSG
dc.subject.none.fl_str_mv COMPAÑÍA DE SEGUROS
SEGURO MÉDICO
VULNERACIÓN DE DERECHOS
EMERGENCIA SANITARIA
VACÍO LEGAL
dc.title.none.fl_str_mv Vacíos normativos en empresas privadas de salud y medicina prepagada en tiempos de COVID-19.
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
description Las empresas de medicina prepagada con el transcurso de los años han adquirido cierta aceptación por parte de la sociedad, clientes contratan estos servicios y productos por diversas afecciones que a corto, mediano o largo plazo podrían causar graves complicaciones, y las cuales podrían significar gastos considerables, toda vez que podrían requerir atenciones médicas personalizadas, estudios médicos, análisis de laboratorio, y cualquier tipo de intervención médica adicional con la finalidad de precautelar la salud. En Ecuador a inicios del año 2020 se comenzaron a presenciar los efectos del virus en nuestra sociedad, existieron muchas limitaciones y restricciones para diversas actividades, para lo que se emitían Acuerdos Ministeriales cada cierto tiempo, con los que pretendían regular la situación en la que nos encontrábamos y por consecuente evitar la propagación del virus en territorio nacional. De fecha 12 de marzo de 2020 se realizó la publicación del acuerdo ministerial N ° 00126-2020, emitida por el Ministerio de Salud Pública en la que declara el estado de Emergencia Sanitaria, en la disposición general cuarta prohíbe expresamente a las empresas de seguros de salud privada y a empresas de medicina prepagada que limiten la cobertura para usuarios-pacientes afectados por COVID-19. El problema jurídico radica en la existencia de una norma de autoridad competente, misma que debe ser de estricta y obligatorio cumplimiento por parte de aquellas compañías que desarrollan esta actividad, sin embargo, las mismas hicieron caso omiso generando grandes y graves perjuicios aquellos pacientes-usuarios que requerían de un tratamiento costoso para sobrevivir. Se considera la existencia de un vacío normativo en nuestra legislación, toda vez que dejó abierta la posibilidad de negar las coberturas hospitalarias a los pacientes-usuarios, esto debido a los términos y condiciones de los contratos en lo que corresponde a los periodos de carencia.
eu_rights_str_mv openAccess
format bachelorThesis
id UCSG_dff005e58608bd30151a63fcb270b51e
instacron_str UCSG
institution UCSG
instname_str Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
language spa
network_acronym_str UCSG
network_name_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/18652
publishDate 2022
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
reponame_str Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository.mail.fl_str_mv .
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
repository_id_str 2566
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
spelling Vacíos normativos en empresas privadas de salud y medicina prepagada en tiempos de COVID-19.Lomas Rosales, Bruno TobíasCOMPAÑÍA DE SEGUROSSEGURO MÉDICOVULNERACIÓN DE DERECHOSEMERGENCIA SANITARIAVACÍO LEGALLas empresas de medicina prepagada con el transcurso de los años han adquirido cierta aceptación por parte de la sociedad, clientes contratan estos servicios y productos por diversas afecciones que a corto, mediano o largo plazo podrían causar graves complicaciones, y las cuales podrían significar gastos considerables, toda vez que podrían requerir atenciones médicas personalizadas, estudios médicos, análisis de laboratorio, y cualquier tipo de intervención médica adicional con la finalidad de precautelar la salud. En Ecuador a inicios del año 2020 se comenzaron a presenciar los efectos del virus en nuestra sociedad, existieron muchas limitaciones y restricciones para diversas actividades, para lo que se emitían Acuerdos Ministeriales cada cierto tiempo, con los que pretendían regular la situación en la que nos encontrábamos y por consecuente evitar la propagación del virus en territorio nacional. De fecha 12 de marzo de 2020 se realizó la publicación del acuerdo ministerial N ° 00126-2020, emitida por el Ministerio de Salud Pública en la que declara el estado de Emergencia Sanitaria, en la disposición general cuarta prohíbe expresamente a las empresas de seguros de salud privada y a empresas de medicina prepagada que limiten la cobertura para usuarios-pacientes afectados por COVID-19. El problema jurídico radica en la existencia de una norma de autoridad competente, misma que debe ser de estricta y obligatorio cumplimiento por parte de aquellas compañías que desarrollan esta actividad, sin embargo, las mismas hicieron caso omiso generando grandes y graves perjuicios aquellos pacientes-usuarios que requerían de un tratamiento costoso para sobrevivir. Se considera la existencia de un vacío normativo en nuestra legislación, toda vez que dejó abierta la posibilidad de negar las coberturas hospitalarias a los pacientes-usuarios, esto debido a los términos y condiciones de los contratos en lo que corresponde a los periodos de carencia.Over the years, prepaid medicine companies have gained certain acceptance by society, clients hire these services and products for various conditions that in the short, medium or long term could cause serious complications, and which could mean considerable expenses, since they may require personalized medical care, medical studies, laboratory tests, and any type of additional medical intervention in order to protect health. In Ecuador, at the beginning of the year 2020, the effects of the virus in our society began to be witnessed, there were many limitations and restrictions for various activities, for which Ministerial Agreements were issued from time to time, with which they intended to regulate the situation in which we found ourselves and consequently prevent the spread of the virus in the national territory. On March 12, 2020, Ministerial Agreement No. 00126-2020 was published, issued by the Ministry of Public Health in which it declares the state of Health Emergency, in the fourth general provision expressly prohibits private health insurance companies and prepaid medicine companies from limiting coverage for users-patients affected by COVID-19. The legal problem lies in the existence of a regulation of competent authority, which must be strictly and compulsorily complied with by those companies that develop this activity, however, they ignored it, generating great and serious damages to those patientsusers who required a costly treatment to survive. It is considered the existence of a normative void in our legislation, since it left open the possibility of denying hospital coverage to the patients-users, due to the terms and conditions of the contracts regarding the waiting periods.Universidad Católica de Santiago de GuayaquilBenavides Verdesoto, Ricky Jack2022-06-07T18:48:14Z2022-06-07T18:48:14Z2022-02-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/18652spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstname:Universidad Católica de Santiago de Guayaquilinstacron:UCSG2022-06-08T10:24:29Zoai:repositorio.ucsg.edu.ec:3317/18652Institucionalhttp://repositorio.ucsg.edu.ec/Universidad privadahttps://www.ucsg.edu.ec/http://repositorio.ucsg.edu.ec/oai.Ecuador...opendoar:25662025-06-07T18:25:52.957710Repositorio Universidad Católica de Santiago de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquilfalse
spellingShingle Vacíos normativos en empresas privadas de salud y medicina prepagada en tiempos de COVID-19.
Lomas Rosales, Bruno Tobías
COMPAÑÍA DE SEGUROS
SEGURO MÉDICO
VULNERACIÓN DE DERECHOS
EMERGENCIA SANITARIA
VACÍO LEGAL
status_str publishedVersion
title Vacíos normativos en empresas privadas de salud y medicina prepagada en tiempos de COVID-19.
title_full Vacíos normativos en empresas privadas de salud y medicina prepagada en tiempos de COVID-19.
title_fullStr Vacíos normativos en empresas privadas de salud y medicina prepagada en tiempos de COVID-19.
title_full_unstemmed Vacíos normativos en empresas privadas de salud y medicina prepagada en tiempos de COVID-19.
title_short Vacíos normativos en empresas privadas de salud y medicina prepagada en tiempos de COVID-19.
title_sort Vacíos normativos en empresas privadas de salud y medicina prepagada en tiempos de COVID-19.
topic COMPAÑÍA DE SEGUROS
SEGURO MÉDICO
VULNERACIÓN DE DERECHOS
EMERGENCIA SANITARIA
VACÍO LEGAL
url http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/18652