Aplicación de la técnica contracción-relajación del método facilitación neuromuscular propioceptiva, en niños de 4-12 años con quemaduras en post injertos, de la unidad de quemados del Hospital Dr. Roberto Gilbert Elizalde de la ciudad de Guayaquil, periodo octubre 2016 – febrero 2017.

Las quemaduras son una de las causas más frecuentes de morbilidad y mortalidad en niños a nivel mundial. Las quemaduras a partir de segundo grado profundo y tercer grado requerirán de intervenciones quirúrgicas e injertos, los cuales de no recibir un precoz tratamiento, prudente manejo fisioterapéut...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Chonillo Larrea, María Paula (author)
Format: bachelorThesis
Idioma:spa
Publicat: 2017
Matèries:
Accés en línia:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/7614
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:Las quemaduras son una de las causas más frecuentes de morbilidad y mortalidad en niños a nivel mundial. Las quemaduras a partir de segundo grado profundo y tercer grado requerirán de intervenciones quirúrgicas e injertos, los cuales de no recibir un precoz tratamiento, prudente manejo fisioterapéutico y por el tiempo de reposo post injerto podrían producir secuelas funcionales considerables. Este proyecto de investigación tuvo como objetivo demostrar los efectos de la técnica contracción-relajación del método Facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP) en un grupo de niños entre 4 y 12 años de edad; quienes fueron previamente injertados. Este fue un estudio experimental de tipo pre experimental con un enfoque cuantitativo y alcance explicativo, utilizando el método deductivo. Las herramientas utilizadas para el registro de evolución de los pacientes y levantamiento de información fueron: historia clínica, escala de valoración análoga, test goniométrico, medición antropométrica y test de Lund y Browder. El universo poblacional objeto de estudio fue de 18 niños. Los resultados obtenidos fueron favorables comprobando un aumento promedio de la amplitud articular de los pacientes seleccionados en un 3,17% en miembros superiores (MMSS) y 6,89% en miembros inferiores (MMII). Se evidenció un 61,11% de efectividad en el incremento de los perímetros musculares junto con una evolución del grado de dolor severo en un 44% durante la valoración inicial, a un 50% de dolor leve durante la valoración final. La intervención fisioterapéutica temprana mediante la técnica contracción-relajación en post injertos demuestra ser beneficiosa para el paciente incrementando y conservando su funcionalidad.