Alteraciones psicológicas en pacientes adultos hospitalizados por enfermedades crónicas. Modalidades de intervención del psicólogo clínico.

En este trabajo de investigación se abordará las manifestaciones psicológicas que presenta el adulto hospitalizado por enfermedades crónicas. En el cual, se desarrolla un recorrido bibliográfico con enfoque teórico trabajado desde dos disciplinas, médica y psicoanalítica, que dan cuenta de las alter...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Cedeño Vargas, Romina Dominick (author)
Autres auteurs: Cuzco Toro, Nohelia Samantha (author)
Format: bachelorThesis
Langue:spa
Publié: 2023
Sujets:
Accès en ligne:http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/20650
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:En este trabajo de investigación se abordará las manifestaciones psicológicas que presenta el adulto hospitalizado por enfermedades crónicas. En el cual, se desarrolla un recorrido bibliográfico con enfoque teórico trabajado desde dos disciplinas, médica y psicoanalítica, que dan cuenta de las alteraciones psicológicas y los factores estresores que atraviesan los pacientes con enfermedades crónicas y como ello repercute de manera significativa en su vida. Determinando que, la depresión, ansiedad y estrés establece en el individuo una afección real de su diagnóstico y tratamiento. A partir de esto, se plantea el objetivo de analizar las alteraciones psicológicas que se manifiestan en los pacientes adultos hospitalizados por enfermedades crónicas, desde el enfoque teórico del psicoanálisis, para determinar las formas de intervención del psicólogo clínico. La investigación es de enfoque cualitativo, bajo el paradigma interpretativo, donde se utilizó el método explicativo y estudio de casos, además la técnica de revisión documental y entrevistas semiestructuradas para recabar información de los casos trabajados en las prácticas pre profesionales en una institución de salud pública. El resultado que se obtuvo fue identificar que las manifestaciones psicológicas más presentes son la ansiedad, depresión y estrés, distinguiendo los factores estresores que se desencadenan en cada paciente desde una variable diferente, en cuanto a su enfermedad u hospitalización. Y cómo las posibles modalidades de intervención que se determinan, permiten al paciente elaborar herramientas que le facilitan tramitar su malestar frente a su diagnóstico.